Este es el nuevo plan contra inmigrantes sin documentación en Florida propuesto por DeSantis

Este es el listado de las nuevas medidas tomadas por Ron DeSantis el pasado 23 de febrero.
Ron DeSantis, Gobernador de Florida
Ron DeSantis, gobernador de la Florida. Crédito: AFP

La crisis migratoria actual sigue generando preocupación en distintos estados que comparten frontera con México. Esta vez, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el 23 de febrero, propuso algunas medidas contra las “crecientes amenazas que plantea la inmigración ilegal”.

Se trata de una amplia propuesta legislativa con la que busca tomar medidas contra las amenazas de la inmigración ilegal como parte del 'fracaso' de la administración Biden para, así, “asegurar la frontera” de los Estados Unidos.

Puede leer: Veinte países americanos firmaron declaración para contener crisis migratoria

“Con esta legislación, Florida continúa tomando medidas enérgicas contra el contrabando de extranjeros ilegales, impidiendo que los municipios emitan tarjetas de identificación a las personas que están aquí ilegalmente y asegurando que los empleadores contraten a ciudadanos estadounidenses o a los que están aquí legalmente, dijo DeSantis.

Plan contra inmigrantes sin documentación en Florida

El gobernador señaló que se van a "proponer medidas adicionales para proteger a los floridanos de estas políticas federales imprudentes, incluida la verificación electrónica obligatoria y la prohibición al gobierno local de emitir tarjetas de identificación a extranjeros ilegales".

Entre estas medidas está:

  • Mejorar las sanciones por falsificación de documentos
  • Exigir el uso universal de E-Verify
  • Prohibir que los gobiernos locales expidan tarjetas de identificación a personas que no se encuentran legalmente en el país
  • Fortalecer los estatutos para la detención de extranjeros ilegales
  • Aumentar las sanciones por tráfico de personas

Asimismo, dicha propuesta buscará invalidar todas las licencias de otros estados para extranjeros no autorizados, evitará que los inmigrantes no autorizados sean admitidos para ejercer la abogacía y elimina exenciones de cuotas de matrícula para estudiantes inmigrantes indocumentados y se advierte que aquellos que se registren para votar deben afirmar que son ciudadanos de los Estados Unidos y residentes legales de Florida.

Lea también: Colombia y Panamá decretarán alerta binacional ante la crisis migratoria en el Tapón del Darién

Adicionalmente, las medidas subrayan que el tráfico de personas, transportar, ocultar o albergar a sabiendas a un extranjero ilegal dentro o hacia el estado, tendrá un aumento de penas.

En este sentido, será un delito grave de tercer grado, punible con hasta cinco años de prisión, una multa de $5,000 y cinco años de libertad condicional. En caso de ser inmigrante ilegal menor de 18 años, será delito grave de segundo grado y será punible con hasta 15 años de prisión y una multa de hasta 10,000 dólares. Por cada persona transportada, oculta o albergada, será un delito separado. Y por último, esta legislación, permitirá que las personas transportadas sean detenidas por las fuerzas del orden público como testigos materiales.

Por otro lado, la propuesta, en cuestión de la atención en hospitales, requiere que estos establecimientos informen periódicamente los datos al gobernador y la legislatura y asimismo, recopilen datos sobre el estado migratorio de los pacientes y los costos para brindar atención a los extranjeros ilegales.

Otras noticias

Berlín: El Muro, los nazis y la música electrónica


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.