Boric descarta nueva constituyente en Chile: "Nuestro país seguirá con la Constitución vigente"

Aseguró que la política está en deuda con el pueblo de Chile y pidió a las fuerzas políticas respetarse y volver a encontrarse.
Gabriel Boric, presidente electo de Chile
Gabriel Boric, presidente electo de Chile. Crédito: AFP

El presidente Gabriel Boric reconoció este domingo que “la política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile", al admitir que fue incapaz de redactar una propuesta constitucional de consenso, y pidió a las fuerzas políticas "respetarse y volver a encontrarse".

"El país se polarizó, se dividió y, al margen de este contundente resultado, el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada por todos", indicó el mandatario, quien confirmó en cadena nacional que no impulsará un nuevo proceso constituyente.

Lea: Chilenos rechazan otra vez un cambio de constitución

Acto seguido, afirmó que su gobierno no impulsará una nueva constituyente tras los resultados del plebiscito en contra de una segunda propuesta para reemplazar la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"Con esto, durante este mandato, se cierra el proceso constitucional (...) Nuestro país seguirá con la Constitución vigente, porque luego de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar ni unir a Chile en su hermosa diversidad", afirmó el mandatario izquierdista en una declaración desde la sede de gobierno.

Escrutados los votos del 99% de las mesas, la opción "en contra" logró el 55,75% de los votos, de acuerdo con Servicio Electoral (Servel), donde los electores rechazaron un texto con sello conservador, elaborado por un órgano liderado por la ultraderecha y la derecha tradicional.

Lea: Chile ya votó para decidir si cambia la constitución

Mientras un 44,25% de los electores votó "a favor" de la iniciativa, que pretendía endurecer el trato hacia la migración irregular con la expulsión "en el menor tiempo posible" de quienes estén en situación irregular, y además, abría la puerta a la revisión de la ley del aborto.

El texto, que elaboró un consejo dominado por el Partido Republicano, es todavía más conservador que el heredado de la dictadura.

Las encuestas, que no podían divulgarse desde dos semanas antes de la elección, anticipaban un triunfo de la opción "en contra", aunque con un porcentaje de indecisos de dos dígitos que podía inclinar la balanza.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.