Chile ya votó para decidir si cambia la constitución

Se espera que desde las 6:00 p.m. (hora colombiana) se empiecen a conocer los resultados del plebiscito de Chile. A las 9:00 p.m. ya estarían consolidados.
Chile va a las urnas para el segundo intento de cambio de Constitución
Chile va a las urnas para el segundo intento de cambio de Constitución. Crédito: AFP

Chile comenzó este domingo el conteo de votos sobre una propuesta de nueva Constitución, tras una jornada marcada por la fatiga electoral y la apatía ciudadana que despierta este segundo proceso constituyente.

Más de 15,4 millones de ciudadanos fueron llamados a votar desde las 08.00 (06.00 en Colombia) hasta las 18.00 hora local (16.00 en Colombia) para aprobar o rechazar un texto elaborado por un órgano elegido en las urnas, que no logró consensos y donde la derecha y la ultraderecha tuvieron mayoría. Se espera que los resultados empiecen a conocerse desde las 18.00 (hora colombiana).

Lea: Chile decidirá si cambia o no la constitución de Pinochet

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

Las últimas encuestas publicadas hace más de dos semanas, antes de la veda electoral, anticipaban que la ciudadanía votaría de nuevo en contra del texto, pero los expertos aseguran que los indecisos podrían jugar un rol determinante.

Mientras que las derechas defienden que la propuesta afronta el problema de la inseguridad y pone fin a la incertidumbre institucional que generaron las masivas protestas de 2019, la izquierda cree que el texto es "dogmático" y profundiza en el modelo neoliberal implantado durante el régimen militar.

El ultraderechista Partido Republicano, que paradójicamente siempre ha sido contrario al cambio constitucional pero logró el mayor número de escaños en el órgano redactor de la nueva propuesta, se juega mucho en esta elección y, según analistas, un posible triunfo le podría dar la hegemonía dentro del espectro conservador.

La jornada de votación transcurrió con normalidad y, aunque el sufragio es obligatorio, se cree que la participación será menor al 85 % registrado en el plebiscito del año pasado.

Lea: Plebiscito en Chile: predicen las encuestas sobre el cambio en la Constitución

Según datos oficiales, más de 242.000 personas presentaron sus excusas para no ir a votar y evitar ser multados, el doble que el año pasado.

Si finalmente se rechaza el texto, seguirá vigente la actual Constitución y se cerrará -al menos durante el mandato presidencial de Gabriel Boric, que concluye en marzo de 2026- el debate constitucional iniciado tras el estallido social de 2019, la mayor ola de protestas desde el retorno a la democracia, en 1990.

"Independiente del resultado vamos a seguir trabajando por las prioridades de la gente", dijo hoy el presidente Boric.

El gobernante, que no se ha involucrado en esta elección, a diferencia de lo que hizo en el plebiscito del año pasado, votó en su natal Punta Arenas, en el extremo sur, y retornó horas después a Santiago para seguir el escrutinio. EFE


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.