Francisco Santos asegura que EE.UU. dice estar "firme" con el Plan Colombia

El embajador, Francisco Santos, dijo que Jesús Santrich, "se tiene que ir" del país como lo exige la Justicia colombiana.
Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, en la Casa de Nariño
Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, en la Casa de Nariño Crédito: Colprensa

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, aseguró este martes en Miami que el Gobierno del presidente Donald Trump y el Congreso de este país están "firmes" con el Plan Colombia contra el narcotráfico.

"El Congreso ve a un Gobierno comprometido (el de Colombia) y dice: 'a este Gobierno hay que ayudarle'", aseguró Santos tras haberse reunido en Miami con empresarios de la Cámara de Comercio Colombo-americana.

Lea acá: Cancillería atenderá solicitud de la JEP ante pruebas que tiene EE.UU. contra Santrich

Santos resaltó que la política del presidente Iván Duque, que asumió el 7 de agosto pasado, es de "firmeza absoluta" contra el narcotráfico y aclaró que Estados Unidos no le impone nada al país.

El diplomático, que resaltó que el Plan Colombia es "una política de éxito" bipartidista que ha gozado de continuidad desde la presidencia de Bill Clinton (1993-2000), lamentó que la superficie de cultivos ilícitos en Colombia haya aumentado durante los 12 últimos años hasta llegar a más de 200.000 hectáreas.

Santos, quien fue nombrado en septiembre pasado embajador en EE.UU., lamentó que Venezuela se ha convertido en una nación que acoge a terroristas.

"Venezuela hoy es un Estado que promueve el terrorismo, donde está el ELN (guerrilla del Ejército de Liberación Nacional), las disidencias de las Farc y donde están los grandes narcotraficantes de Colombia", manifestó.

Consulte acá: Donald Trump viajará a Colombia en diciembre

Sin embargo, aseguró que la política de mano dura de Duque no va a permitir que Colombia se convierta en un "narco-Estado". "Se le acabó la guachafita (la juerga) a los narcos", dijo durante un almuerzo con los empresarios colombianos.

De igual forma dijo que el presidente colombiano trata de implementar una política firme de orden público "pero que concilia".

En ese sentido señaló que se requiere enfrentar el narcotráfico de forma integral, lo que incluye la sustitución de cultivos ilícitos por otros como el cacao.

Uno de los cambios que se propone hacer el Gobierno de Duque a los acuerdos de paz suscritos en 2016 con la entonces guerrilla de las Farc por el Gobierno de Juan Manuel Santos es dejar de considerar el narcotráfico como "un delito conexo" a las actividades de los guerrilleros, lo que, a su juicio, ha incentivado el crecimiento de los cultivos ilícitos en el país.

Mencionó como otro cambios a los acuerdos de paz que los exguerrilleros de las Farc que no entreguen sus bienes pierdan sus beneficios y que aquellos que se vayan a la disidencia no puedan volver al acuerdo.

De igual forma dijo que Jesús Santrich, uno de los líderes de las Farc, detenido con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, "se tiene que ir" del país como lo exige la Justicia colombiana.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia