Francisco criticó "asfixia" de sistema financiero mundial

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el sumo pontífice también denunció el narcotráfico.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El papa Francisco llamó en un histórico discurso ante la Asamblea General de la ONU a evitar el "abuso" de los países en desarrollo a través de su "sumisión asfixiante" en el sistema financiero mundial, y denunció el narcotráfico que "silenciosamente" mata a millones de personas.

Ante el pleno de Naciones Unidas en Nueva York, el sumo pontífice argentino pidió además un acuerdo "eficaz" sobre cambio climático e instó a respetar la "ley moral" de la "distinción natural entre hombre y mujer", en una alusión implícita a la homosexualidad y la transexualidad.

La esperada visita a la ONU de Francisco, de gira en Estados Unidos desde el miércoles y que habló en español, fue la quinta de un papa a la organización internacional, luego de las de Pablo VI en 1965, Juan Pablo II en 1979 y 1995 y Benedicto XVI en 2008.

Su discurso tuvo un fuerte acento en lo económico y social, con insistentes reclamos para evitar la exclusión, una defensa del derecho al "techo, trabajo y tierra" y críticas a la "cultura del descarte".

En medio de la crisis de la deuda externa que afecta a Grecia y las medidas draconianas de austeridad reclamadas por sus acreedores, el papa Francisco pidió a los "organismos financieros internacionales velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante de éstos a sistemas crediticios".

"Lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia", recalcó.

El primer papa del continente americano, cargó con fuerza contra un flagelo que afecta principalmente a su región, el narcotráfico, que "silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas".

"Otra clase de guerra viven muchas de nuestras sociedades con el fenómeno del narcotráfico. Una guerra 'asumida' y pobremente combatida", señaló, en referencia a la tragedia que sufren países de América Central y México pero también cada vez naciones del Cono Sur.

- Medidas "eficaces" sobre clima -

Como era de esperar, el papa pidió que la conferencia mundial sobre cambio climático de diciembre próximo en París llegue a "acuerdos fundamentales y eficaces". Y agregó que existe un "verdadero 'derecho del ambiente'".

En un tema que genera mucha polémica, denunció por otra parte la "colonización ideológica" que impone a los pueblos "modelos de vidas anormales e irresponsables", en una alusión implícita al casamiento homosexual y la transexualidad.

Algunos buscan "promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos, extraños a la identidad de los pueblos y, en último término, irresponsables", criticó el papa Francisco.

En ese marco, pidió a la ONU "el reconocimiento de una ley moral inscrita en la propia naturaleza humana, que comprende la distinción natural entre hombre y mujer".

El miércoles en Washington, el papa coincidió con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acerca de la preocupación sobre el cambio climático y la necesidad de ayudar a los excluidos.

En un histórico discurso el jueves en la Congreso, volvió a tocar estos temas, y también criticó la venta de armas.

- Apoyo a acuerdo con Irán -

En el área de la política internacional más tangible, Francisco dio su apoyo al acuerdo sellado entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear de Teherán, calificándolo de "prueba de buena voluntad y derecho".

"El reciente acuerdo sobre la cuestión nuclear en una región sensible de Asia y Oriente Medio es una prueba de las posibilidades de la buena voluntad política y del derecho, ejercitados con sinceridad, paciencia y constancia", dijo, sin mencionar explícitamente a Irán.

El papa argentino reiteró además sus "llamamientos incesantes por los cristianos y otras minorías en Oriente y África, víctimas de yihadistas en Irak y Siria y que no quieren dejarse ganar por la locura y el odio" de los extremistas violentos.

La ONU, que festeja sus 70 años con desconcierto, se ha mostrado incapaz de poner fin a la guerra en Siria.

Esta guerra que lleva más de cuatro años se ha convertido en una catástrofe humanitaria, con 250.000 muertos y el éxodo de cuatro millones de personas, muchas de los cuáles ponen en riesgo su vida para tratar de llegar a Europa en busca de un mejor destino.

Miles de personas recibieron el jueves al papa en la Quinta Avenida de Nueva York, antes de encabezar una misa vespertina en la Catedral de San Patricio, colmada con unas 2.500 personas.

Tras su visita a la ONU, el papa ofrecía un servicio interreligioso en el Museo del 11 de Septiembre y luego visitará una escuela católica en Harlem, encabezará una procesión en Central Park y cerrará su paso por Nueva York con una misa en el Madison Square Garden.

La gira de Francisco por Estados Unidos concluirá el domingo en Filadelfia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Caso Epstein: Cámara de Representantes avala proyecto para divulgar todos los archivos

El presidente Donald Trump había alentado a los republicanos a votar a favor de la publicación.
Capitolio de Estados Unidos



Autoridades en España desmantelan red del Cartel Jalisco Nueva Generación mexicano

Días atrás, España había capturado a presuntos miembros del Tren de Aragua en varias ciudades.

Ucrania comprará 100 aviones de combate de fabricación francesa

Ucrania había anunciado ya un acuerdo con Turquía para adquirir cazas.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco