El Diccionario de Cambridge anunció este martes que “parasocial” es su palabra del año 2025, un término que describe la conexión emocional que las personas sienten hacia alguien que no conocen —ya sea una celebridad, un creador de contenido o incluso una inteligencia artificial.
El concepto no es nuevo: fue acuñado en 1956 por los sociólogos Donald Horton y Richard Wohl, quienes buscaban explicar cómo los televidentes podían desarrollar la sensación de tener una relación cercana con presentadores y figuras de la televisión. Pero hoy, ese fenómeno se ha multiplicado en las redes sociales y en la era de los modelos de IA conversacional.
El Diccionario de Cambridge señaló que las relaciones parasociales son ahora parte fundamental del modo en que millones de personas interactúan con el mundo digital. Celebridades, influencers, streamers y personalidades de internet se han convertido en figuras con las que los usuarios creen tener un lazo emocional directo, pese a no existir interacción real.
Un ejemplo destacado es Taylor Swift. Tras anunciar este año su compromiso con la estrella de la NFL Travis Kelce, miles de seguidores expresaron sentimientos de alegría, protección o duelo amoroso frente a una pareja que, en realidad, nunca han conocido.
Otro caso citado es el de la cantante Lily Allen, cuyo álbum West End Girl —centrado en una ruptura— desencadenó lo que el diccionario denomina un “interés parasocial” en su vida sentimental.
El término también se ha disparado por las preocupaciones crecientes sobre cómo algunas personas están construyendo vínculos emocionales intensos con chatbots de IA como ChatGPT, lo que ha generado debates sobre sus efectos psicológicos y sociales.
“Captura el espíritu de la época”: Cambridge explica su elección
Para Colin McIntosh, lexicógrafo del Diccionario de Cambridge, “parasocial” refleja perfectamente el momento cultural actual: “Lo que antes era un término académico especializado se ha generalizado.”
McIntosh destacó que millones de personas participan activamente en relaciones de este tipo y que el lenguaje que las rodea está cambiando con la tecnología y la cultura digital.
La profesora Simone Schnall, experta en Psicología Social Experimental en la Universidad de Cambridge, calificó la elección como “inspirada”. Según explicó, el auge de las relaciones parasociales no solo ha transformado el concepto de fama y fanatismo, sino también la manera en que la gente interactúa en línea: “Muchas personas forman relaciones parasociales poco saludables e intensas con influencers. Es completamente unilateral.”
“Slop”, “memeificar” y miles de nuevas entradas: el impacto del 2025 en el lenguaje
Además de “parasocial”, Cambridge destacó otras palabras con fuerte presencia este año:
- “Slop”: contenido digital de muy baja calidad, especialmente el generado por inteligencia artificial.
- “Memeificar”: convertir un evento, imagen o persona en un meme viral.
El diccionario anunció también la incorporación de 6.000 nuevas palabras, entre ellas “delulu” (delusional), “skibidi” y “tradwife”, todas nacidas o popularizadas en las dinámicas culturales de internet.