Francia, Reino Unido y Alemania activan mecanismo para que Irán cumpla compromisos nucleares

Irán había anunciado la "quinta y última fase" de reducción de sus compromisos nucleares.
Bandera Irán
Crédito: AFP

Los países europeos optaron este martes por una estrategia diplomática compleja para obligar a Irán a respetar sus compromisos nucleares sin activar nuevas sanciones, que terminarían con el acuerdo de Viena de 2015.

Francia, Reino Unido y Alemania, firmantes del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, activaron el mecanismo de resolución de disputas previsto en el pacto en caso de violación de los compromisos.

Lea aquí: Varios cohetes impactan cerca de base iraquí con tropas de EE.UU.

"No nos queda otra opción, dadas las medidas adoptadas por Irán", anunciaron los jefes de la diplomacia de los tres países, Jean-Yves Le Drian, Dominic Raab y Heiko Maas, en un comunicado conjunto.

El 5 de enero, Irán anunció la "quinta y última fase" de reducción de sus compromisos nucleares como reacción a la salida unilateral en 2018 de Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015, que dio paso a sanciones de Washington contra la República islámica.

"Al hacer esto, nuestros tres países no se suman a la campaña que tiende a ejercer una presión máxima contra Irán", agregaron, dejando entender que no querían unirse a la política de sanciones de Estados Unidos.

La activación de este mecanismo de resolución de disputas (MRD), que ya se había mencionado desde hacía varias semanas, podría restablecer de facto las sanciones de la ONU.

Los países europeos no quieren sin embargo "precipitar" esta hipótesis, sino presionar a Irán para salvar el acuerdo de 2015, subrayó París. "La preservación del JCPOA (acrónimo del acuerdo de Viena) es hoy más importante que nunca", señaló el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Aceptar las "consecuencias"

Irán advirtió sin embargo a Francia, Reino Unido y Alemania de las "consecuencias" de esta iniciativa.

"Por supuesto, si los europeos (...) buscan abusar (de este procedimiento), tienen también que estar preparados a aceptar las consecuencias, que ya les han sido notificadas", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores iraní en un comunicado poco después del anuncio de la medida.

Por su parte Rusia denunció estas "acciones irreflexivas" de los europeos, que podrían conducir a "nueva escalada" en torno al acuerdo.

Con esta iniciativa, los tres países europeos llevan la contraria a Donald Trump, quien los instó a abandonar el pacto y decretar nuevas sanciones el 8 de enero, tras la escalada militar surgida a raíz del asesinato del general iraní Qasem Soleimani por un disparo de dron estadounidense.

París, Londres y Berlín confían que la diplomacia y las negociaciones con Irán se retomen. Se trata no obstante de una apuesta arriesgada, que podría verse empañada con las nuevas manifestaciones contra el régimen de Teherán.

El primer ministro británico, Boris Johnson, no tardó en manifestarse y decir que estaba dispuesto a reemplazar el acuerdo de 2015.

"El presidente Trump es un gran negociador", afirmó en la BBC, al tiempo que llamaba a "trabajar juntos para reemplazar este acuerdo y obtener el acuerdo de Trump en su lugar".

Pero los británicos están "extremadamente apegados" al acuerdo, aseguran dos fuentes diplomáticas europeas, que relativizan las declaraciones del primer ministro. Dominic Raab desmintió cualquier giro en la posición británica.

Los europeos no pesan "mucho" políticamente y están divididos, afirmó Alex Vatanka, experto sobre Irán en el Middle East Institute de Washington, que cree que habrá un "acercamiento" entre Johnson y Donald Trump.

Posible reunión

Las señales enviadas por Irán estos últimos días parecieron alentadoras, ya que la conmoción provocada por la muerte de Soleimani hizo pensar en lo peor en un primer momento.

La República Islámica optó por una respuesta proporcionada, si bien es cierto que por primera vez lanzó misiles contra soldados estadounidenses, sin dejar víctimas.

Irán también reconoció que sus fuerzas armadas derribaron por error un avión de pasajeros ucraniano horas después de esa salva de misiles contra bases estadounidenses en Irak.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien intentó en vano organizar una reunión entre los presidentes Donald Trump y Hasan Rohani en 2019 para salvar el acuerdo nuclear iraní, sigue dispuesto a acercar a las partes.

"Consideramos que esta iniciativa francesa no ha fracasado. No hay otra alternativa. En este momento no hay otro líder capaz de hablar con todo el mundo y de decirle a todos lo mismo", asegura una fuente diplomática francesa.

Le puede interesar: Nancy Pelosi anuncia votación para el envío de cargos contra Trump

¿Pero el presidente Trump, preocupado primero que nada por su reelección, sigue buscando un apretón de manos con el líder iraní, por más mediático que sea?

En esta inestable coyuntura, la ira suscitada en Irán por el derribo del avión ucraniano ha dado un giro espectacular a la situación.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos