Francia otorga inmunidad a Netanyahu y rechaza arresto de la CPI

La inmunidad procesal generó controversia en Europa por equilibrio entre derecho internacional y diplomacia.
Netanyahu
La Fiscalía no precisó la naturaleza de la investigación abierta contra Sara Netanyahu. Crédito: AFP


El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia declaró este miércoles que las disposiciones sobre inmunidad procesal bajo el derecho internacional se aplican al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta postura surge tras la emisión de una orden de arresto contra Netanyahu por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) a principios de noviembre.

A través de un comunicado, Francia reiteró su compromiso con la justicia internacional pero subrayó que, debido a que Israel no es miembro de la CPI , las inmunidades diplomáticas estipuladas para Estados no signatarios del Estatuto de Roma deben ser consideradas. El comunicado explica: "No se puede obligar a un Estado a actuar de manera incompatible con sus obligaciones en materia de derecho internacional en lo que respeta a las inmunidades concedidas a los Estados que no son parte de la CPI" .

Otras noticias: Opositores venezolanos denuncian robo de fusibles en Embajada argentina en Caracas

En este contexto, el Ministerio francés agregó que estas inmunidades cubren al primer ministro Netanyahu y otros funcionarios israelíes acusados , como el exministro de Defensa Yoav Gallant, quien también enfrenta una orden de arresto del CPI.

El ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, evitó proporcionar claridad total sobre la posición de Francia al ser consultado si Netanyahu sería detenido en caso de ingresar al país. Durante una entrevista con Franceinfo, Barrot destacó que Francia aplica el derecho internacional en función de sus obligaciones de cooperación con el CPI, pero reconoció que el estatuto de la corte incluye disposiciones sobre inmunidad para ciertos líderes.

"En última instancia, corresponde a las autoridades judiciales decidir", afirmó Barrot, marcando la primera ocasión en que un alto funcionario francés invoca explícitamente posibles restricciones en la aplicación de las órdenes de arresto de la CPI .

Lea además: Comenzó a regir el alto el fuego entre Israel y Hezbolá

El Estatuto de Roma, marco jurídico de la CPI, establece en su artículo 27 que las inmunidades no impedirán a la Corte ejercer su competencia sobre cualquier persona, incluidos jefes de Estado. Sin embargo, el artículo 98 señala que los Estados no están obligados a actuar de manera incompatible con sus compromisos internacionales en cuanto a inmunidades diplomáticas. Este conflicto jurídico es el eje de las reservas francesas en este caso.

El caso ha generado divisiones en Europa. El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, señaló que las órdenes de arresto emitidas por el CPI son "vinculantes" y deben ser implementadas por los Estados miembros. Sin embargo, la cautela francesa contrasta con la postura de otras naciones europeas que han expresado mayor disposición para cumplir con estas órdenes.

Las órdenes del CPI también incluyen al jefe militar de Hamás, Mohammed Deif, acusado de crímenes relacionados con el reciente conflicto entre Israel y Gaza.

Desde Israel, el gobierno ha rechazado categóricamente la legitimidad del PCI y las órdenes de arresto contra Netanyahu y otros líderes. Este caso plantea interrogantes sobre cómo los Estados manejan el equilibrio entre el derecho internacional, las inmunidades diplomáticas y su cooperación con la justicia internacional en casos de alto perfil.



Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.