Marchas por día del trabajo en Francia dejaron más de 400 heridos

Además, se detuvieron 540 personas, 305 de ellas en París, y atribuyó los incidentes a grupos de ultraizquierda.
Emmanuel Macron presidente Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia Crédito: AFP

Un total de 406 policías y 61 manifestantes resultaron heridos durante los altercados que se produjeron en diferentes ciudades francesas en el marco de las protestas contra la reforma de las pensiones el 1 de mayo, según un nuevo recuento del ministro del Interior, Gérald Darmanin.

El ministro, en una entrevista con el canal BFMTV, anunció además la detención de 540 personas, 305 de ellas en París, y atribuyó los incidentes a grupos de ultraizquierda.

Más en: Torero se debate entre la vida luego de que 'Cayito' le perforara un pulmón

En la entrevista Darmanin cargó con fuerza contra el líder de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, al que recriminó que no haya condenado los ataques contra las fuerzas del orden.

"Jean-Luc Mélenchon tiene una parte de responsabilidad", subrayó el ministro, que se indignó en particular por la situación de un policía en París que "podría haber muerto" por las heridas graves que sufre después de recibir el impacto de un artefacto incendiario.

Darmanin habló de "complicidad" de los responsables políticos o sindicales que no condenan la violencia e hizo hincapié en que sin la acción de las fuerzas del orden no hubiera sido posible la manifestación del 1 de mayo en París, de forma que "no hubiera habido democracia social".

Según su versión, detrás de los disturbios en la capital, que se desarrollaron durante toda la duración de la manifestación entre la plaza de la República y la de la Nación y durante varias horas más en torno a esta última, había unos 2.000 miembros de la ultraizquierda.

Para hacer frente en el futuro a este riesgo de grupos radicales, la propuesta del ministro es una ley y un dispositivo concertado con otros países europeos (de donde llegan también algunos elementos violentos) para impedir que aquellos que están identificados puedan participar en manifestaciones.

También reclamó a la Justicia "sanciones penales más fuertes contra los que atacan a las fuerzas del orden".

Entre las condenas contra la violencia que salpicó los desfiles sindicales en París, pero también en otras ciudades como Lyon, Nantes o Toulouse, la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, destacó las "tentativas de asesinato contra las fuerzas del orden".

En su cuenta de Twitter, Le Pen también se refirió al incendio de un edificio cerca de la plaza de la Nación de París y dijo que los autores tendrían que ser juzgados ante un Tribunal de lo Criminal, competente para delitos penados con más de diez años de cárcel.

El ministro de Interior replicó a la líder de la extrema derecha señalando que su discurso "está vacío" que no ofrece "ninguna propuesta" y que "en el silencio de su acción, no hay más que demagogia" porque "dice siempre las cosas que la gente quiere escuchar" pero sin confrontarlas con la realidad.

En las alrededor de 300 manifestaciones convocadas por los sindicatos en toda Francia para protestar por la reforma de pensiones del Gobierno, que ya está promulgada, participaron 782.000 personas, 112.000 en París, según el Ministerio del Interior.

Le puede interesar: [Fotos] Gustavo Petro llega a España en su primera visita de Estado

Para la Confederación General del Trabajo (CGT), eran 2,3 millones, de los cuales 550.000 en la capital.

Para hacer frente a los incidentes, Darmanin había movilizado a 12.000 policías y gendarmes en todo el país, de los cuales 5.000 en París.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.