Imágenes de las violentas protestas en Ecuador que tienen en jaque a su presidente

El alza de los combustibles desató un estallido social que ha desencadenado en un muerto, centenares de heridos y capturados.
Violentas protestas en Ecuador
Las protestas comenzaron el 3 de octubre contra las medidas de austeridad económicas adoptadas por el Gobierno. Crédito: AFP

Miles de indígenas y campesinos de todo el país llegaron este martes a Quito para protestar contra el presidente Lenín Moreno, que tuvo que trasladar la sede del gobierno a Guayaquil.

Ni el estado de excepción decretado por el gobierno el pasado jueves ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para sofocar el estallido social que desencadenó el alza de los combustibles.

Los manifestantes, que el lunes intentaron en Quito ocupar el Legislativo y atacaron el edificio de la Contraloría, son acusados por Moreno de avanzar un "intento de golpe de Estado" con la complicidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Lea también: Crisis en Ecuador: Rafael Correa niega intento de golpe de Estado y pide elecciones

El parque El Arbolito y el vecino complejo de la Casa de la Cultura se convirtieron en un fortín de grupos de protesta, vigilado este martes por personas armadas con palos, verificó en la madrugada un periodista de la AFP.

Las manifestaciones dejan un muerto y centenas de heridos y capturados.

Violentas protestas en Ecuador
En vandalismo terminaron las protestas contra el presidente Lenín Moreno en Ecuador.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
La violencia en las protestas en Ecuador ha sido incontenible.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
El presidente Lenín Moreno tuvo que trasladar la sede del gobierno a Guayaquil.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para detener las protestas en Ecuador.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
El estallido social lo desencadenó el alza de los combustibles en Ecuador.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Los manifestantes intentaron en Quito ocupar el Legislativo.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
En lo que va de la semana se han registrado 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
El gobierno decretó el estado de excepción en Ecuador pero esto fue peor.Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Las protestas comenzaron el 3 de octubre contra las medidas de austeridad económicas adoptadas por el Gobierno.Crédito: AFP
Manifestantes en Ecuador
Crédito: AFP
Protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Miles de indígenas y campesinos de todo el país llegaron a Quito para protestar.Crédito: AFP

Los indígenas, que planean realizar su gran protesta el miércoles, tomaron distancia de los incidentes violentos.

En su largo trayecto hacia la capital, cubierto a pie y en vehículos, los aborígenes de numerosas provincias bloquean decenas de vías y han ocupado pozos petroleros en la Amazonía, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Lea también: Investigan muerte de un hombre en medio de protestas en Ecuador

"Los hechos vandálicos que se reportan en la Contraloría y la Asamblea no tienen nada que ver con nuestras bases, no deslegitimarán nuestra agenda de lucha", expresó este martes por Twitter la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Ecuador, cuya economía dolarizada enfrenta problemas de iliquidez y un alto endeudamiento, eliminó subsidios a los combustibles más utilizados en el país como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por 4.209 millones de dólares. Los precios aumentaron en consecuencia hasta 123%.

Fuera el FMI

Moreno, en el poder desde mayo de 2017, desplegó a las Fuerzas Armadas ante las movilizaciones. El decreto de estado de excepción de 60 días lo faculta además para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.

El lunes las protestas volvieron a aproximarse al Palacio de Carondelet, la ahora desocupada sede del Ejecutivo en el centro colonial de Quito.

En una aparición en televisión, rodeado del alto mando militar, el gobernante de 66 años acusó a Rafael Correa, su antecesor y exaliado que vive en Bélgica, y a Maduro de querer desestabilizar a su gobierno en un proyecto en el que se están "usando" a sectores de aborígenes "aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso".

"El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización", afirmó.

Moreno y Correa (2007-2017) sostienen una pugna de poder que hundió en la crisis al oficialismo.

Vea también: Fuertes ataques a periodistas durante protestas en Ecuador

La Conaie afirmó también que "se deslinda de la plataforma golpista del Correismo, nuestra lucha es por la salida del #FMI del Ecuador. NO permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano. ¡Miserables!".

El opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y las potencias europeas reconocen como mandatario interino de Venezuela, suscribió los señalamientos de Moreno: "Un grupo financiado por los cómplices de Maduro en América, aprovechándose de los más vulnerables, busca acabar con la estabilidad del país" andino, escribió en Twitter.

El gobierno español llamó este martes a evitar "nuevos hechos violentos" y a buscar una salida negociada en Ecuador.

La ocupación de pozos llevó a la caída de 12% en la producción de crudo (de 531.000 barriles por día), principal producto de exportación, según el ministerio de Energía.

El martes se mantienen bloqueadas carreteras en 17 de las 24 provincias ecuatorianas, de acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, y las clases están suspendidas desde el pasado jueves.

Las fuertes protestas sociales, no vistas desde que Correa asumiera en 2007, dejaban un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 570 detenidos (la mayoría por vandalismo), según autoridades.

Estados Unidos, aliado de Moreno, dijo que sigue de cerca la situación en Ecuador, donde manifestaciones provocaron el derrocamiento de tres gobernantes entre 1997 y 2005.

"Rechazamos la violencia como una forma de protesta política", manifestó por Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.