Precio de combustibles en Ecuador, ahora 123% más caro

El presidente Lenín Moreno anunció la eliminación del subsidio al diésel y a la gasolina extra y desató masivas protestas.
Protestas en Ecuador por aumento de la gasolina
Protestas en Ecuador por aumento del precio de la gasolina. Crédito: AFP

Ecuador amaneció este jueves con un nuevo precio en los combustibles, 123 % más caro, tras la eliminación del subsidio. Esto provocó una paralización parcial del transporte y la suspensión de clases en escuelas y colegios por orden del Gobierno por seguridad de los estudiantes.

El pasado martes, el jefe de Estado, Lenín Moreno, firmó un decreto para eliminar desde hoy los subsidios al diésel y a la gasolina extra, la de mayor consumo del país, y que demandaban unos 1.300 millones de dólares al año.

En ese sentido, los escenarios que se prevén denotan que el galón de diésel podría pasar de 1,03 dólares a 2,27, mientras que la gasolina extra, de 1,85 a 2,30 dólares.

Esa medida es parte de reformas tributarias y laborales que el gobierno impulsa en función de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de marzo pasado, que le permite al país acceder a créditos por 4.209 millones de dólares en medio de serios problemas financieros.Largas filas de vehículos se registraron el miércoles en las estaciones de servicio pues los conductores intentaban abastecerse de combustible antes de que subieran los precios a la medianoche, cuando ya cambiaron los valores.

Pocas horas después del anuncio de la eliminación de los subsidios, el gremio del transporte comunicó su decisión de paralizar sus actividades y hoy la capital ecuatoriana, por ejemplo, amaneció sólo con transporte municipal, muy escasos autobuses con ruta hacia valles cercanos, y sin taxis.

En paradas de autobuses en la avenida General Rumiñahui, que une Quito con el Valle de los Chillos, decenas de personas buscaban alguna forma para llegar a la capital.

En Quito, las estaciones del transporte municipal estaban abarrotadas por gente que llegaba al lugar caminando o en vehículos particulares de amigos o familiares.

Desde ayer, en las redes sociales, ciudadanos informaron de que colocarían en los parabrisas de sus autos papeles con la ruta por la que se desplazarían en sus actividades normales a fin de ayudar a quienes no consigan movilizarse por la paralización del servicio de transporte público.

Por la misma vía, pedían al jefe de Estado que no ceda ante la presión de los transportistas tras la eliminación de los subsidios que han estado vigentes durante décadas.

Ante la medida de fuerza de los transportistas, la Alcaldía de la capital suspendió para hoy la aplicación de la medida conocida como "Hoy no circula", que restringe los jueves la circulación de los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8.

El Servicio Integrado de Seguridad informó a primera hora que la mayoría de las vías del país se encontraban habilitadas, mientras en Quito la Agencia Metropolitana de Tránsito revelaba la concentración de taxis en distintos sectores de la ciudad, pero sin llegar a bloquear las vías.

La Policía Nacional, por su parte, activó dispositivos de seguridad y control de orden público para mantener la tranquilidad social en todo el territorio ante la decisión de los transportistas.

A su vez, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) declaró el inicio de medidas de hecho, pero no detalló las acciones que adoptarán.

La Conaie y sindicatos y organizaciones sociales anunciaron el miércoles el inicio de movilizaciones graduales y permanentes hasta llegar a una huelga nacional contra las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Ecuador en el marco del acuerdo con el FMI.

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, indicó en una rueda de prensa que están "indignados" por las medidas anunciadas el martes por Moreno, quien informó también del envío al Parlamento de un proyecto de reformas económicas y laborales, lo cual también indignó a los gremios de trabajadores.

Le puede interesar: Expresidente Toledo pide revocar su detención en EE.UU.

Tatamuez consideró que el Gobierno "se sacó toda la careta y planteó un paquetazo neoliberal, que le ordenó el Fondo Monetario Internacional, donde todo el peso del proyecto económico lo pone en las espaldas del pueblo ecuatoriano".


Temas relacionados

precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente