Florida, EE.UU. alcanza cifra récord de 9.585 nuevos casos de covid en 24 horas

Desde el 1 de marzo ha habido 132.545 casos confirmados y 3.390 muertes por COVID-19 en ese estado de EE.UU.
Playas de Miami Beach en plena pandemia
Playas de Miami Beach en plena pandemia. Crédito: AFP

La cuenta del COVID-19 en Florida (EEUU) aumentó este sábado con un récord de 9.585 nuevos casos en un día, mientras las autoridades de condados y ciudades ponen el acento en que cada cual es responsable de evitar el contagio de si mismo y los demás.

Según el Departamento de Salud estatal, desde el 1 de marzo ha habido 132.545 casos confirmados y 3.390 muertes por COVID-19 en el estado, que vive un repunte de la enfermedad desde que entró en la segunda fase de la reapertura económica este mes, con más de 33.000 casos nuevos en la última semana.

Mire acá: Angela Merkel dice que Europa aún no está preparada para resistir crisis

En las últimas 24 horas hubo 24 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus y el número de personas que se sometió a pruebas para detectar el virus desde el 1 de marzo ascendió a 1.830.791, lo que significa un porcentaje de casos positivos del 7,2 %, según las cifras oficiales.

La edad media de los infectados en Florida está en 41 años, lo que refleja el aumento de los casos entre grupos de edad más jóvenes.

Desde el 1 de marzo ha habido 14.136 hospitalizaciones por la COVID-19.

Consulte también: Si la gente baja la guardia en bioseguridad, existe riesgo de rebrote: Felipe Lobelo

Aunque desde el 22 de junio las autoridades no brindan información sobre el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI), una web alternativa realiza un recuento con información de hospitales y a día de hoy están disponibles 1.290 de las 6.000 camas de UCI existentes en Florida.

Hasta ahora, a nivel estatal no ha habido marcha atrás en ese proceso de reactivación de una economía muy tocada por la COVID-19, salvo la prohibición de consumir alcohol en bares anunciada el viernes por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Esa medida no está exenta de polémica, pues hay otros sitios, como restaurantes y cafeterías, donde la gente puede seguir reuniéndose a tomar bebidas.

Consulte acá: América tendrá brotes recurrentes de coronavirus por dos años: OPS

Los medios locales recogen este sábado declaraciones de propietarios de bares en todo el estado en las que dicen sentirse discriminados y preocupados por el futuro de sus negocios.

Según el gobernador, la prohibición apunta a que los floridanos, especialmente los más jóvenes, eviten los espacios cerrados con poca ventilación, así como los lugares donde hay mucha gente y donde para poder conversar es necesario estar muy cerca de las otras personas.

DeSantis no ha tomado, por el contrario, la medida que los profesionales de la salud más recomiendan: el uso obligatorio de mascarillas en los lugares públicos.

En muchos condados y ciudades es ya obligatorio. En Miami incluso se han establecido multas para quienes no cumplan con esa medida preventiva, que van de 50 a 500 dólares.

Mire acá: ONU advierte que el coronavirus aumentó casos de tortura en el mundo

Un 4 de julio sin picnic playero en Miami

Carlos Giménez, alcalde de Miami-Dade, al anunciar que todas las playas del condado estarán cerradas al público desde el 3 al 7 de julio, para evitar que los festejos por el 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU, den lugar a más contagios, señaló que se ve obligado a haberlo porque hay personas que no son responsables.

"Cuando hay gente que no va a ser responsable y no se va a proteger a si misma y a los demás de esta pandemia, el gobierno debe actuar y restablecer el sentido común para salvar vidas", dijo.

Mire acá: Trump pide a la Corte Suprema derogar el sistema de salud 'Obamacare'

Miami-Dade es el foco principal de la enfermedad, con 31.562 casos y 947 muertes desde el 1 de marzo hasta este sábado.

El alcalde del condado recordó que no solo las personas, también los negocios que no respetan las reglas de la "nueva normalidad" se arriesgan a multas y a la suspensión temporal de licencias para operar, al igual que ocurre en el vecino condado Broward, que a día de hoy acumula 14.046 casos y 382 muertes.

Palm Beach, el tercer condado más afectado llegó este sábado a 12.928 casos y 492 decesos por COVD-19.

Además del cierre de playas no se permitirán en Miami-Dade reuniones ni desfiles de mas de 50 personas por la razón que sea entre el 3 y el 7 de julio. Sí están autorizadas las reuniones de cinco grupos de no mas de 10 personas cada uno, con mascaras y guardando las distancias entre cada uno.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.