Cuba rindió tributo a Fidel Castro en segundo aniversario de su muerte

En la isla se han dedicado este domingo a recordar su legado.
Fidel Castro, dos años de su fallecimiento.
Fidel Castro, dos años de su fallecimiento. Crédito: AFP

Cuba rindió este domingo tributo al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016) con múltiples homenajes dedicados a recordar su legado, con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó en la víspera la velada conmemorativa "Siempre Fidel" y una vigilia cultural dedicadas a rememorar su muerte el 25 de noviembre de 2016, actos organizados por organizaciones juveniles en los que participaron varios miles de jóvenes estudiantes.

"Fidel pensó y organizó la Revolución, la encabezó, luchó y triunfó; rescató la dignidad al país y forjó una obra emancipadora sin igual. Enfrentó resueltamente al imperialismo, creció con su pueblo y por tantas razones estará siempre #FidelEntreNosotros", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, el gobernante afirmó que "#Fidel vive. Lo hemos visto anoche en su entrañable Universidad, transformado en miles. No hay mejor monumento a su obra. #FidelPorSiempre #FidelEntreNosotros #FidelPorSiempre #SomosContinuidad #SomosCuba".

En internacional: Migrantes intentan cruzar muro con EE.UU. y reciben gas lacrimógeno

La edición dominical del periódico Juventud Rebelde (órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas) abrió su portada con una reseña de la velada conmemorativa universitaria y publica un suplemento especial en el que figuran artículos titulados "Fidel es Cuba", "El amigo más alto", o "El arma de la autocrítica".

El texto "Privilegiado y desafiante modo de heredar" llama a mantener vivo el legado del líder cubano estudiando la historia de su vida, así como las enseñanzas que "nos ha dejado, no como material de biblioteca, sino como herramientas para vivir en un mundo cada vez más hostil y complejo".

A lo largo de esta la semana los medios de comunicación estatales están dedicando programas especiales que recuerdan discursos y acontecimientos protagonizados por Fidel Castro a lo largo de su vida revolucionaria, iniciada desde su etapa de estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Por estos días se ha escuchado con frecuencia una frase del estadista en la que afirmó que fue en la Universidad donde se hizo un verdadero revolucionario, así como la canción "Cabalgando con Fidel" del cantautor Raúl Torres, que como un himno acompañó en la isla los nueve días de los funerales del estadista hace dos años.

Se han sucedido conferencias sobre su pensamiento y vida revolucionaria, exposiciones fotográficas y de pintura, cantatas infantiles, galas artísticas, donaciones de sangre, peregrinaciones hasta su tumba en el cementerio de Santa Ifigenia en la ciudad oriental Santiago de Cuba y visitas a su casa natal en la localidad de Birán, en Holguín, a unos 800 kilómetros al este de La Habana.

La vivienda donde nacieron Fidel y su hermano -el expresidente y líder del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro,- es parte del conjunto histórico perteneciente al patrimonio familiar que fue declarado Monumento Nacional en el 2008, y en la actualidad sus principales instalaciones están sometidas a una amplia restauración, según refiere la Agencia Cubana de Noticias.

Lea también: Las mujeres del Chapo Guzmán, ¿la ruta para la caída del narco?

El tributo a la figura de Fidel Castro, fallecido a los 90 años, se ha extendido por toda la isla, y en Santiago de Cuba acudieron hasta el lugar donde reposan sus cenizas un grupo de médicos recién llegados de Brasil, donde prestaban servicios, así como el grupo interreligioso estadounidense de solidaridad "Pastores por la Paz".

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) realizó en Santiago de Cuba una vigilia en el antiguo cuartel Moncada -en la actualidad Ciudad Escolar 26 de Julio-, considerado el lugar que abrió a Fidel Castro la puerta de entrada a la historia de Cuba porque fue el escenario de la primera acción armada de la revolución que comandó.

El Día del Deporte, la Cultura Física y la Recreación, jornada instituida en Cuba desde el 19 de noviembre de 1985, fue este año parte e los homenajes a Fiel Castro, quien fuera un practicante de varios deportes y activo promotor e impulsor en el país caribeño.

Los medios de prensa de la isla registran los homenajes realizados por organizaciones de solidaridad en países como Sudáfrica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Nicaragua y Argentina.

También destacan los mensajes publicados en Twitter por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, que expresó que Fidel Castro "pasó a la eternidad", y de Venezuela, Nicolás Maduro, quien declaró su orgullo por "haber compartido con el gigante que mantuvo encendida la llama revolucionaria por décadas".


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.