Breadcrumb node

Fianza de USD15.000 por VISA no aplica a colombianos, dice funcionaria del gobierno Trump

La funcionaria del Gobierno Trump explica las nuevas medidas para los países que deben dar hasta 15.000 dólares para solicitar la visa.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 08:55
Visa americana y fianza de 15000 dolares
Gobierno estadounidense revela los países que inician el proceso de visa americana con fianza de hasta 15000 dólares.
Pexels

Amanda Roberson, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, confirmó en entrevista con La FM que los recientes cambios en los requisitos para la expedición de visas no aplican a ciudadanos colombianos. La medida anunciada el día anterior afecta únicamente a los solicitantes de visas de turismo y negocios (categoría B1/B2) provenientes de Malaui y Zambia.

¿En qué consiste el nuevo requisito de depósito para la visa estadounidense?

La vocera explicó que los ciudadanos de Malaui y Zambia deberán realizar un depósito de hasta USD 15.000 como condición previa para la expedición del visado. “El valor será determinado por el funcionario consular durante la entrevista”, dijo Roberson, quien agregó que el dinero será reembolsado si el solicitante cumple con los términos de su visa. “Las personas que usen la visa correctamente recibirán su dinero de vuelta”, señaló.

Lea además: EEUU impone fianza de USD15.000 por VISA a estos dos primeros países

Este depósito se gestiona a través de un sitio oficial del gobierno estadounidense. Según Roberson, esta medida busca hacer cumplir las leyes migratorias y proteger la seguridad nacional. “Los países incluidos en este programa piloto presentan tasas altas de permanencia excesiva y deficiencias en sus controles internos”, indicó.

¿Podría Colombia ser incluida en el futuro en esta medida?

Respecto a la situación de Colombia, Roberson fue enfática: “Colombia no está incluida como parte de este nuevo programa piloto”. Sin embargo, advirtió que la lista podría actualizarse de forma periódica. “El Gobierno podría en algún momento en el futuro actualizar esta lista”, dijo.

Consultada sobre las tasas de permanencia excesiva de colombianos en Estados Unidos, respondió: “No tengo este dato a mano”. Añadió que esa información podría estar disponible en la Embajada en Bogotá.

Sobre la inquietud de si un mismo depósito puede aplicarse a un grupo familiar, aclaró que las solicitudes de visa son individuales y, por lo tanto, el depósito también lo es. “Será el funcionario consular quien determine el valor correspondiente en cada caso”, afirmó.

De interés: Estos son los países a los que Estados Unidos les va a exigir 15.000 dólares para otorgar la visa

La vocera también se refirió a la actualización de reglas sobre las renovaciones de visa que regirá desde el 2 de septiembre. “Los solicitantes con visas vencidas dentro de los últimos 12 meses aún podrán renovarlas sin entrevista”, explicó. Esta medida aplica exclusivamente a visas de turismo y negocios.

En cuanto a las visas de estudiante, indicó que los interesados deben consultar la página web de la embajada correspondiente para conocer los requisitos específicos. “En el momento de la entrevista, el funcionario consular evaluará la documentación y la situación del solicitante”, explicó.

Sobre la renovación de la Green Card, Roberson aclaró que no existen nuevas exigencias por el momento. “No tenemos actualizaciones ahora que anunciar sobre el proceso”, indicó, y recomendó a los interesados contactar al Departamento de Estado.

Más noticias: ¿Por qué EEUU pide 15.000 dólares para la VISA de turismo o negocios?

 Por último, Roberson reiteró que todas las decisiones en materia de visas se toman conforme a la legislación vigente. “Es responsabilidad del funcionario consular evaluar cada caso individualmente”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital