Estos son los dos países a los que EEUU exigirá depósito de USD 15.000 para VISAS

Estados Unidos comenzó a exigir el depósito de USD15.000 a los dos primeros países, tras hacer el anuncio oficial.
Visa, Donald Trump
Estados Unidos exige fianza de 15.000 dólares a solicitantes de visas de Malaui y Zambia para disuadir estancias irregulares. Programa piloto de fianzas a partir del 20 de agosto. Crédito: Chatgpt y AFP

Estados Unidos anunció este martes que exigirá una fianza de 15.000 dólares a los solicitantes de visas de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia, con el objetivo de disuadir estancias irregulares en el país.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en una rueda de prensa que ambos países serán incluidos en el programa piloto publicado el lunes en el Registro Federal, aunque entonces no se habían especificado las naciones afectadas.

¿Desde cuándo aplica la fianza para Malaui y Zambia?

A partir del 20 de agosto, los ciudadanos de Malaui y Zambia que soliciten las visas B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dólares. Con esta medida, la Administración de Donald Trump busca reducir la "sobreestancia" en el país.

Vea también: Casa Blanca justifica despido de director de Estadísticas Laborales tras informe de empleo que generó controversia

Según datos oficiales, el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el año fiscal 2023.

¿Cómo funcionará el programa piloto de fianzas?

El programa estima que unos 2.000 solicitantes deberán pagar una fianza promedio de 10.000 dólares. Tras demostrar que no permanecieron en Estados Unidos más del tiempo autorizado, podrán obtener el reembolso total del dinero.

De acuerdo con el Gobierno, más de 500.000 personas excedieron la permanencia de sus visados en el año fiscal 2023, según las cifras más recientes.

¿Qué otros costos migratorios implementó la ley de Trump?

La medida se suma al incremento de tarifas aprobado en julio dentro del plan fiscal del Gobierno de Trump. Entre ellas figura la tarifa de integridad de visa, de al menos 250 dólares, aplicada a todos los visitantes que ingresen al país.

Le puede interesar: Trump dice que su enviado especial para Oriente Medio visitará Rusia esta semana

¿Cuántas visas emitió EE.UU. en 2024?

Según el Departamento de Estado, Estados Unidos emitió en 2024 cerca de 11 millones de visas de no inmigrante. Además, la nueva normativa establece que los migrantes deberán pagar por primera vez una tarifa de 100 dólares para solicitar asilo, más 100 dólares adicionales por cada año que la petición esté pendiente de resolución.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.