¿Por qué EEUU pide 15.000 dólares para la VISA de turismo o negocios?

Esta fianza se suma al incremento de costos aprobado en julio en la denominada "gran y hermosa ley" de Trump.
Visa a EEUU
El Gobierno de EE.UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares a solicitantes de visas de turismo de países con altos índices de exceso de permanencia. Programa piloto de 12 meses para visados B1B2. Crédito: Colprensa y Freepick

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que pedirá un depósito de hasta 15.000 dólares a solicitantes de visas de turismo de países con altos índices de personas que exceden su permanencia autorizada en el país.

El Departamento de Estado publicó en el Registro Federal el inicio de un programa piloto de 12 meses para extranjeros que soliciten los visados B-1/B-2, destinados a negocios o placer. El listado de países afectados se dará a conocer próximamente.

"Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para la emisión del visado", establece el documento oficial.

Vea también: Estos son los países a los que Estados Unidos les va a exigir 15.000 dólares para otorgar la visa

El programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares. Después de demostrar que no excedieron su estadía, podrían obtener el reembolso total del dinero.

¿Por qué EE.UU. exigirá depósito en las visas B-1/B-2?

La Administración del presidente Donald Trump argumentó que más de 500.000 personas excedieron la permanencia de sus visados en el año fiscal 2023, según datos recientes. Con el programa, "el Departamento manda un mensaje a todos los países para que incentiven a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración y refuercen la verificación de identidad y antecedentes criminales".

Le puede interesar: Colombianos, atentos: en septiembre de 2025 cambian los requisitos para renovar la visa americana

Esta fianza se suma al incremento de costos aprobado en julio en la denominada "gran y hermosa ley" de Trump, que creó la tarifa de integridad de visa, de al menos 250 dólares, para los extranjeros que ingresen al país como visitantes.

¿Qué otros cambios aplican a visas y solicitudes de asilo?

Según cifras del Departamento de Estado, en 2024 Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante. La normativa también aumentó el valor de otras solicitudes: por primera vez, los migrantes deben pagar una tarifa de 100 dólares para solicitar asilo, más un monto adicional de 100 dólares por cada año que la solicitud permanezca en estudio.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.