Fernando Villavicencio siempre tuvo el coraje para hacer denuncias: asambleísta de Ecuador

El asambleísta ecuatoriano Pedro Velasco habló en La FM de RCN del asesinato de Fernando Villavicencio.
Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio Crédito: Facebook: Fernando Villavicencio


Fernando Villavicencio fue asesinado el miércoles 9 de agosto a tiros en un acto de campaña en Quito, Ecuador. Era candidato presidencial del movimiento Construye y se destacaba por su lucha contra la corrupción.



El asambleísta ecuatoriano Pedro Velasco, habló en La FM de RCN sobre el fallecimiento de Villavicencio.



“El sicario que lo asesino fue llevado a una unidad de fragancia para saber los móviles del asesinato, conocer los autores intelectuales y los cómplices, pero asesinan al sicario, y ya parecía que tenían planificado todo eso. La Policía está haciendo las investigaciones para saber quién mató a Fernando”, manifestó.

Le puede interesar: Fernando Villavicencio destapó escándalos y había gente que lo quería ver muerto: periodista de Ecuador



Afirmó que desde que Ecuador abrió sus fronteras a todo el mundo, empezó a llegar todo tipo de personas.



“Permitieron, muchos años atrás, que le país abriera sus fronteras y no solamente para que llegaran personas de bien, sino que se abrió para que ingrese todo el mundo. Hay gente de toda calaña. No es que estemos en contra de la gente, pero si es importante que haya un filtro para que se contrale las fronteras”, indicó.



Pedro Velasco dijo que en Ecuador se empezó a controlar el narcotráfico, ya que hay muchas bandas criminales disputándose el territorio.



“Empezaron a controlar el narcotráfico que está asentado en nuestro país. Nos convertimos en un acopio de droga y se comenzaron a perfeccionar bandas que eran juveniles y ahora son criminales que se disputan el territorio. Además, se suman las denuncias que hizo Fernando en diferentes ocasiones y esto hace que sea un objetivo de las bandas criminales. Nunca tenía temor de denunciar lo que pasaba, sin tapujos, para que se sancionen a los que comente actos de corrupción”, expresó.

Lea también: Fecha de elecciones en Ecuador se mantiene pese a asesinato de Fernando Villavicencio



Por otro lado, el asambleísta ecuatoriano se refirió a la relación entre Colombia y Ecuador.



“Siempre hablo de que con Colombia tenemos una excelente relación. Yo vivo en la frontera, y tenemos unas relaciones extraordinarias con Colombia, no podemos acusar de esa manera, hay otras corrientes muy fuertes, que son de izquierda que lo único que están haciendo es generar pobreza […] nuestro país se convirtió en un sitio de migrantes”, dijo.



Adicionalmente, habló sobre las investigaciones que hizo Fernando Villavicencio sobre los nexos entre Piedad Córdoba y Rafael Correa.



“Fernando siempre tuvo el coraje y la valentía, eso se lo apoyamos. A través del Sucre se describió una de las más grandes tramas de corrupción por exportaciones ficticias y en ese momento se hablaba de que en Venezuela se iba a generar el mejor proyecto habitacional, pero era un proceso perverso. En este caso estaban involucrados algunos empresarios colombianos y activistas políticos. La investigación arrojo cosas positivas y en estos momentos se están procesando algunas de estas personas”, enfatizó.

Lea en La FM: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el candidato obstinado en luchar contra la corrupción en Ecuador?



Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.