¿Quién era Fernando Villavicencio, el candidato obstinado en luchar contra la corrupción en Ecuador?

Fernando Villavicencio trabajó como periodista y una de sus investigaciones llevó al banquillo a Rafael Correa.
Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado
Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado Crédito: AFP

Férreo en su lucha contra la corrupción, el candidato presidencial Fernando Villavicencio presentó denuncias de irregularidades en contratos estatales hasta días antes de ser asesinado a tiros en la capital de Ecuador, tras participar en mitin político.

Una de sus investigaciones periodísticas llevó al banquillo al expresidente Rafael Correa (2007-2017). El reporte realizado junto a su colega y amigo Christian Zurita destapó una trama de coimas que puso contra las cuerdas al exmandatario y a funcionarios de su gobierno por haber recibido sobornos de parte de empresarios.

Lea: Crimen de Fernando Villavicencio: Estado de excepción y capturas en Ecuador

Por ese caso, Correa, quien está refugiado en Bélgica y al que Villavicencio se refería como "el prófugo", fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

Sus investigaciones le valieron sendas órdenes de prisión. En 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares tras ser sentenciado a 18 meses de cárcel por injuriar a Correa. En esa ocasión, se ocultó en la selva amazónica para evitar cumplir la condena.

Dos años después, un juez ordenó su encarcelamiento por supuestamente revelar información reservada con correos electrónicos hackeados a la administración de Correa para sustentar investigaciones sobre corrupción en negocios petroleros.

Entonces, se refugió en Lima hasta 2017 cuando regresó al país bajo el gobierno del Lenín Moreno (2017-2021), distanciado de Correa.

Lea más: Video del momento exacto en el que le disparan a Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado en Ecuador

La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña. El candidato tenía resguardo policial cuando fue atacado a tiros al salir de un encuentro con seguidores.

"Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador", escribió Villavicencio en Twitter, ahora llamada X, al denunciar mensajes intimidatorios.

De 59 años, Villavicencio ocupaba el segundo lugar en las encuestas, detrás de la candidata correísta Luisa González, de acuerdo con la encuestadora Cedatos.

Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y exasambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador, en unas atípicas elecciones que se celebrarán el próximo 20 de agosto.

Los comicios anticipados se dan luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional.

"Contra la industria petrolera": Fernando Villavicencio

Entre las propuestas de Villavicencio estaba la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la Amazonía. "Mi gobierno va a ser un gobierno de mano dura contra la violencia, pero vamos a atender principalmente el desempleo", declaró recientemente a la prensa.

Nacido en la andina localidad de Alausí, en la provincia de Chimborazo (sur), Villavicencio fue el mayor de seis hermanos y creció en el campo hasta que su familia migró a Quito.

Desde muy joven trabajó "pelando pescado, conchas" de "mesero, posillero", según relató en una reciente entrevista con diario El Universo.

Se involucró con la industria petrolera —de la que tenía un amplio conocimiento— cuando ocupó un cargo en el área de relaciones comunitarias de la estatal Petroecuador.

En contexto: Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, fue asesinado

"Mi trabajo fue contra la industria petrolera porque yo lo que hacía era investigar y hacer registros sobre los impactos de la industria petrolera", señaló. Agregó que "siempre acababa emitiendo informes en contra de la propia empresa".

Al dejar el sector petrolero se dedicó a ejercer periodismo en los portales Plan V, Mil Hojas y Periodismo de Investigación.

Villavicencio, al que sus simpatizantes llamaban Don Villa, llegó a ocupar un lugar en la Asamblea Nacional, donde presidió la Comisión de Fiscalización que llamó a juicio político a Lasso por un supuesto caso de corrupción, algo con lo que el candidato no estaba de acuerdo.

La última denuncia que presentó Villavicencio salpica al exvicepresidente Jorge Glas, exministro del gobierno de Correa, y a Petroecuador por supuestos contratos ilegales en la adjudicación de 21 pozos petroleros a empresas extranjeras.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.