Famoso futbolista se accidentó manejando en estado de embriaguez

El futbolista fue sometido a un control de alcoholemia y arrojó 1.62.
Conducir
En América Latina, los únicos dos países donde se conduce por la izquierda son Guyana y Surinam. Crédito: Freepik / standret

Constantemente se ven campañas para que los conductores tomen conciencia sobre los riesgos de tomar y manejar, dado que muchos accidentes de tránsito ocurren por esta fatal combinación.

Le puede interesar: Jeremy Renner, entre lágrimas, habló por primera vez de su accidente: “elegí sobrevivir”

Es por esa razón que a muchas personas les indigna ver un conductor bajo los efectos del alcohol, más aún cuando es una figura pública.

Este fin de semana un reconocido futbolista con un exitoso paso por el fútbol argentino se vio involucrado en un accidente de tránsito por manejar bajo los efectos del alcohol.

Se trata de Leandro Miguel Fernández, futbolista argentino que se desempeña como delantero y actualmente se encuentra en Club Universidad de Chile de la Primera División de Chile.

El exjugador de Independiente y Vélez protagonizó un accidente con su camioneta en Buenos Aires. Según informaron medios argentinos, el jugador venía realizando bruscas maniobras con su camioneta Amarok.

El futbolista fue sometido a un control de alcoholemia y arrojó 1.62. El otro auto era conducido por una mujer identificada como Jacqueline Vélez, cuya alcoholemia dio cero.

Le puede interesar: Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió grave accidente mientras montaba bicicleta

La mujer que recibió el impacto iba con su bebé, pero no sufrieron daños mayores, por lo que no hubo procedimiento judicial, pero sí multas.

A continuación el video de los hechos que ocurrieron a las 8:30 de la mañana de este sábado:

Las multas por conducir ebrio en Colombia

La Ley 1696 establece que si hecha la prueba de alcoholemia las autoridades de tránsito establecen que el conductor se encuentra en alguno de los siguientes grados, incurrirá en las sanciones respectivas, mismas que pueden variar según el nivel de reincidencia.

Grado cero (entre 20 y 39 mg de etanol)

Primera vez

  • Multa correspondiente a noventa (90) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 2.811.000).
  • Suspensión de la licencia de conducción por un (1) año.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas.
  • Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil.

Segunda vez

  • Multa correspondiente a ciento treinta y cinco (135) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 4.216.000).
  • Suspensión de la licencia de conducción por un (1) año.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante veinte (20) horas.
  • Inmovilización del vehículo por un (1) día hábil.

Tercera vez

  • Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 5.621.000).
  • Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas.
  • Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles.

Le puede interesar: Juan Sebastián Molano sufre “numerosas lesiones” tras fuerte accidente

Grado uno (entre 40 y 99 mg de etanol)

Primera vez

  • Multa correspondiente a ciento ochenta (180) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 5.621.000).
  • Suspensión de la licencia de conducción por tres (3) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante treinta (30) horas.
  • Inmovilización del vehículo por tres (3) días hábiles.

Segunda vez

  • Multa correspondiente a doscientos setenta (270) salarios mí­nimos diarios legales vigentes ($ 8.342.000).
  • Suspensión de la licencia de conducción por seis (6) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cincuenta (50) horas.
  • Inmovilización del vehículo por cinco (5) días hábiles.

Tercera vez

  • Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 11.242.000).
  • Cancelación de la licencia de conducción.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas.
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.

Grado dos (entre 100 y 140 mg de etanol)

Primera vez

  • Multa correspondiente a trescientos sesenta (360) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 11.242.500).
  • Suspensión de la licencia de conducción por cinco (5) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante cuarenta (40) horas.
  • Inmovilización del vehículo por seis (6) días hábiles.

Segunda vez

  • Multa correspondiente a quinientos cuarenta (540) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 16.864.500).
  • Suspensión de la licencia de conducción por diez (10) años.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante sesenta (60) horas.
  • Inmovilización del vehículo por diez (10) días hábiles.

Le puede interesar: Un ciclista muerto y varios heridos tras ser arrollados por conductor borracho en ciclovía de Bogotá

Tercera vez

  • Multa correspondiente a setecientos veinte (720) salarios mínimos diarios legales vigentes ($ 22.485.500).
  • Cancelación de la licencia de conducción.
  • Realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, durante ochenta (80) horas.
  • Inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles.

Otras noticias

¿Quién fue Ayrton Senna?


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.