Falleció V.S. Naipaul, premio Nobel de Literatura en 2001

Su familia confirmó la noticia por medio de un comunicado.
Murió el escritor V.S. Naipaul
Foto de 2001 del escritor V.S. Naipaul. Crédito: AFP

El escritor británico nacido en Trinidad y Tobago V.S. Naipaul, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 2001, falleció a los 85 años, anunció su familia este sábado.

"Fue un gigante en todo lo que logró y murió rodeado de aquellos a los que amaba, habiendo vivido una vida llena de una creatividad maravillosa y esfuerzo", declaró su esposa, Lady Naipaul, en un comunicado.

Vidiadhar Surajprasad Naipaul escribió más de 30 libros y ganó el premio Nobel de Literatura en 2001.

Nacido en Trinidad y Tobago, hijo de un funcionario indio, estudió Literatura inglesa en la universidad de Oxford antes de establecerse en Inglaterra.

Pasó mucho tiempo viajando y se convirtió en un símbolo del desarraigo moderno.

Al otorgarle el Nobel, la Academia Sueca afirmó que V.S. Naipaul había sido premiado por "haber mezclado narración perspectiva y observación incorruptible en sus obras, que nos condenan a ver la presencia de la historia olvidada".

"De hecho, V.S. Naipaul se siente cómodo solamente en su interior, en el seno de su expresión inimitable", aseguró la Academia.

Muchas de sus obras estudian los traumas de los cambios poscoloniales.

Una de sus principales novelas, 'Una casa para Mr Biswas', trata sobre la ardua tarea de los migrantes indios en el Caribe para integrarse en la sociedad y conservar sus raíces al mismo tiempo.

Fue uno de los primeros galardonados con el Booker Prize, el principal premio literario de Reino Unido, en 1971 por 'En un Estado libre'.

Durante toda su carrera, se expresó con franqueza y sin rodeos y llegó a comparar al ex primer ministro británico Tony Blair con un pirata al frente de una revolución socialista.

Habló mal de las mujeres novelistas, describió los países poscoloniales como "sociedades a medio hacer" y afirmó que el islam esclaviza e intenta acabar con otras culturas.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo