Apagón en Cuba: falla en la principal termoeléctrica deja sin luz a toda la isla

El presidente Miguel Díaz-Canel prometió que el Gobierno no descansará hasta que se restablezca completamente el servicio.
Cuba
Cuba lucha por restablecer su sistema eléctrico tras gigantesco apagón que deja al país en la oscuridad. Crédito: AFP

Cuba trataba el viernes por la noche de restablecer su sistema eléctrico paralizado por un gigantesco apagón que dejó al país de 10 millones de habitantes en la oscuridad.

"El sistema se quedó sin energía en todo el país", tras la salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país, dijo a la televisión estatal Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Lea también: ¿Nuevo requisito de viaje? Este país europeo exigiría otra vez el uso de tapabocas

En días pasados, el Gobierno anunció la paralización de la actividad laboral del sector estatal, entre otras medidas para enfrentar la crisis que en las últimas semanas ha dejado a la población de varias provincias hasta 20 horas sin luz en un día.

El director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas precisó que cuando la central termoeléctrica salió de servicio, "el sistema colapsó, o sea, está en cero total desde esa hora", y que el gobierno trabaja para restablecer el servicio lo antes posible.

El presidente Miguel Díaz-Canel, que ha dicho que Cuba atraviesa una "emergencia energética", realizó por la noche una reunión de supervisión en la que prometió que "no habrá descanso hasta" restablecer "totalmente el servicio".

El colapso del sistema energético "es una demostración más de todos los problemas que a nosotros causa el bloqueo", añadió al señalar que el país no tiene el combustible que necesita. "Todo pasa por las divisas que no tenemos por la persecución financiera y combustible que no tenemos por la persecución energética", enfatizó.

Por la tarde, Guerra informó que "está muy incipiente todavía el proceso de restauración", pero "ya en estos momentos tenemos un nivel de generación de energía eléctrica" que servirá para arrancar las termoeléctricas y las plantas flotantes en varias regiones del país.

En la primera noche totalmente a oscuras de La Habana, muchas familias salieron a los bulevares para refrescarse del calor.

"Estamos conviviendo ahora mismo con una situación fatal con este apagón", dijo a AFP al borde de las lágrimas, Betsabé Valdés, una trabajadora independiente de 40 años, con su sobrina de un año en brazos, y que se queja de no tener gas, ni electricidad y de que la comida se les ha descompuesto por falta de refrigeración.

Los cubanos sufren desde hace tres meses prolongados apagones, con un déficit de hasta el 30% en la cobertura nacional. Y el jueves llegó al 50%, un problema que irrita a la población.

Lea también: Elecciones en Estados Unidos tendrían efectos económicos en Colombia: exasesor de Obama

"Hace dos días que apenas he podido trabajar y ahora esto, ¿qué hago? Es terrible vivir así, en 47 años no he visto nada peor", se quejó Bárbara López, creadora de contenidos digitales.

En la isla, la electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas que en algunos casos presentan averías o se encuentran en mantenimiento, así como de varias plantas flotantes -que el gobierno renta a empresas turcas- y grupos electrógenos.

La isla vive su peor crisis en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas y apagones crónicos que limitan el desarrollo de las actividades productivas, además de una inflación disparada los últimos años.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.