Facebook tomará medidas contra contenido de odio tras reunirse con empresas en boicot

Estados Unidos se ha visto sacudido por una ola de protestas contra la brutalidad policial y el racismo desde la muerte de George Floyd.
Red social Facebook
Red social Facebook. Crédito: AFP

Facebook aseguró el martes que va a tomar medidas adicionales para eliminar el contenido tóxico y de odio de la red social líder, en el marco de una reunión de sus principales ejecutivos con los organizadores de un boicot publicitario.

El presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, y la directora de operaciones, Sheryl Sandberg, tienen previsto discutir el asunto con los líderes de la campaña #StopHateForProfit, que ha provocado que más de 900 anunciantes hicieran una pausa en sus campañas en Facebook.

"Estamos haciendo cambios, no por motivos financieros o presión de anunciantes, sino porque es la cosa correcta que debemos hacer", subrayó Sandberg en su página de Facebook.

Le puede interesar: Tras venta de Avantel, Comcel demanda el proceso ante la SIC

Sandberg detalló que ella y Zuckerberg celebrarían una reunión virtual con los organizadores del boicot liderados por NAACP, Color of Change (Color de Cambio) y la Liga Anti-Difamación, que han estado presionando a Facebook para que tome más medidas para eliminar el contenido que promueve el racismo y la violencia.

Los dos altos ejecutivos de Facebook también tenían planeado abordar el asunto más tarde en la misma jornada otros líderes de derechos civiles.

Las reuniones se producen "en el contexto de lo que podría ser el movimiento social más grande en la historia de Estados Unidos, y la mejor y más reciente oportunidad de nuestra nación para actuar contra el racismo que ha invadido nuestro país", dijo Sandberg.

Agregó que el gigante de Silicon Valley anunciará actualizaciones de políticas como resultado de las discusiones con activistas de derechos civiles y sobre el resultado de una auditoría interna sobre esta materia.

Lea también: Tips de ciberseguridad para los emprendimientos digitales

Estados Unidos se ha visto sacudido por una amplia ola de protestas contra la brutalidad policial y el racismo desde la muerte en mayo de George Floyd, un hombre negro que falleció asfixiado en un arresto por un policía blanco.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali