Facebook bloquea página de Nicolás Maduro por violar política de desinformación

El presidente de Venezuela ha promovido una serie de remedios sin estudios médicos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Crédito: AFP

Facebook bloqueó por 30 días la página del presidente venezolano Nicolás Maduro tras sus "reiteradas violaciones" a la política sobre desinformación relacionada al covid-19, informó este sábado la empresa.

La medida se tomó tras la reciente remoción de un video del mandatario sobre el Carvativir, el último de una serie de remedios sin estudios médicos publicados que el mandatario socialista ha promocionado como "gotitas milagrosas" para tratar el coronavirus.

"Removimos un video publicado en la página del presidente Nicolás Maduro por violar nuestras políticas sobre desinformación relacionada a covid-19 que podría poner a las personas en riesgo", indicó un portavoz de Facebook a la AFP.

El gigante de las redes sociales enfrentó críticas por la difusión de información falsa relacionada con el virus, y ha reforzado sus políticas de publicación.

La plataforma actuó basada en orientaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sostiene que actualmente no hay ningún medicamento que "cure el virus".

"Debido a reiteradas violaciones de nuestras normas, bloqueamos la página por 30 días durante los cuales solo estará en modo de lectura", indicó el portavoz.

La acción no elimina la página del mandatario socialista ni la deja invisible en la plataforma. Solo impide a sus administradores por un mes hacer publicaciones o colocar comentarios, explicó la fuente, que señaló ya hubo otras violaciones previas.

"Se le manda un mensaje a todos los administradores avisándoles cada vez que se hace una violación. Están al tanto".

¿Quién manda en el mundo?

Maduro ya ha criticado a la plataforma por censurarle videos relacionados con el Carvativir. Igualmente ha acusado a otras redes sociales como Twitter y Youtube de censura.

"Ellos dicen que hasta que la OMS diga que sí yo no puedo hablar del Carvativir. ¿Quién manda en Venezuela? ¿El dueño de Facebook? ¿Quién manda en el mundo? ¿El dueño de Facebook? Abusadores, ¿Zuckerberg es que se llama? Es tremendo abusador", sostuvo Maduro en un acto televisado el 2 de febrero.

Facebook afirma que, desde que comenzó la pandemia, sus sistemas automatizados han eliminado más de 12 millones de publicaciones consideradas engañosas sobre el covid-19 o las vacunas para combatirlo.

La plataforma anunció en febrero medidas enérgicas y ajustó sus políticas, que incluyen regular "anuncios que contengan afirmaciones engañosas, falsas o infundadas sobre temas de salud, incluidas las que aseguren que un producto o servicio puede ofrecer una prevención o una inmunidad del 100%, o tiene la capacidad de curar el virus".

Con la colaboración de la OMS, amplió una lista de afirmaciones sobre las vacunas que han sido desmentidas por científicos y que no son bienvenidas en su plataforma.

Esta lista incluye afirmaciones de que el covid-19 fue creado por personas o que es más seguro contraer el virus que darse la vacuna.

También figuran afirmaciones falsas de que las vacunas son tóxicas o causan autismo. Las políticas abarcan tanto las publicaciones de Facebook como las de Instagram, de la que Facebook es propietaria. La fuente aclaró que la suspensión de Maduro no afecta Instagram.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de "los avances de los ensayos clínicos del Carvativir", durante una reunión virtual este sábado.

Con 30 millones de habitantes, Venezuela acumula más de 154.000 casos confirmados de covid-19 y 1.532 muertes, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerar que ocultan una realidad mucho peor.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.