Extradición de Julian Assange: EE.UU. cuestiona a Justicia británica

El Gobierno de Estados Unidos dice que brindó garantías para propiciar la entrega del fundador de WikiLeaks.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks
Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Crédito: AFP

Estados Unidos sostuvo este miércoles que la Justicia británica "erró" en varios aspectos al denegar en enero, por riesgo de suicidio, la extradición de Julian Assange, al que acusa de 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, al comenzar a estudiarse en el Tribunal Superior de Londres un recurso de Washington.

Al recurrir ese dictamen ante el Tribunal Superior de Londres, el fiscal británico James Lewis, en representación de la Justicia estadounidense, ofreció además "garantías diplomáticas" de que, si fuera procesado en EE.UU., el periodista, que sufre depresión y otras dolencias, no sería sometido a un régimen penitenciario extremo y contaría con un tratamiento médico adecuado.

La fiscalía centró la jornada de hoy ante el Superior, mientras que el jueves completará sus alegatos la defensa, tras lo cual el tribunal emitirá su dictamen en una fecha aún por determinar.

Le puede interesar: EE.UU. nuevamente intenta extraditar a Julian Assange

Con un aspecto algo desaliñado, Assange siguió a ratos la vista por videoconferencia desde la cárcel londinense de Belmarsh donde está en prisión preventiva, después de que su abogado, Edward Fitzgerald, advirtiera por la mañana de que no podría hacerlo porque le habían "aumentado la medicación".

LAS BASES DEL RECURSO

Lewis esgrimió como base de su recurso que, en su dictamen de enero, la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser "erró" en su interpretación del artículo 91 de la ley de extradición británica de 2003, que permite rechazar la entrega al Estado solicitante cuando la salud mental del procesado es tan mala que sería "injusto u opresivo" autorizarla.

El fiscal explicó que la magistrada basó su decisión en argumentos de testigos de la defensa de que Assange podría quitarse la vida si, como veían probable, era sometido a condiciones carcelarias extremas en Estados Unidos.

Lea además: EE.UU. cuestiona la decisión de negar extradición de Julian Assange en Reino Unido

Sin embargo -sostuvo-, para poder rechazar la extradición al amparo del artículo 91, el imputado debe presentar en ese momento riesgo de suicidio y "no en el futuro si se cumplen una serie de condiciones" hipotéticas, como un posible inaguantable régimen de prisión.

Assange "no sufre actualmente ningún trastorno mental que impida su extradición. Está suficientemente bien para seguir este proceso legal", manifestó Lewis.

El fiscal adujo además que la jueza debió desestimar el testimonio para la defensa del psiquiatra Michael Kopelman -que diagnosticó el riesgo suicida-, debido a que "engañó" a la corte al no mencionar en el primero de dos informes que el informático había formado una relación y tenido dos hijos con Stella Moris mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

La defensa alegó, en una breve intervención inicial hoy, que Baraitser "aceptó la explicación" de Kopelman de que omitió a Moris para "proteger su privacidad" cuando su vínculo aún no era conocido.

Lewis incidió en que la magistrada debió investigar más el presunto riesgo de suicidio y también se habría equivocado cuando, tras concluir que el informático podía quitarse la vida si era extraditado, "no dio la oportunidad" a Washington de precisar la protección que podía proporcionarle.

De interés: EE.UU. apeló fallo que impidió extradición de Julian Assange

GARANTÍAS PARA LA SEGURIDAD DE ASSANGE

El fiscal reveló que el Gobierno de Estados Unidos ofrece cuatro garantías para propiciar la entrega del fundador de WikiLeaks.

Así, el australiano de 50 años no sería sometido a "medidas administrativas especiales" (SAM, en inglés), como tener vetadas las visitas o la correspondencia, ni antes del juicio ni si fuera condenado, ni ingresaría en la cárcel ADX Florence de súper máxima seguridad en Colorado, a no ser que -matizó- posteriormente hiciera algo para merecerlo.

Además, Washington promete que, mientras estuviera bajo custodia, Assange recibiría el tratamiento psicológico adecuado y, en caso de condena, podría cumplirla en su país natal de Australia, indicó Lewis.

Consulte también: Julian Assange, más de 10 años de saga judicial en torno a WikiLeaks

Estados Unidos quiere procesar a Assange por 17 delitos amparados por su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático, sobre todo por la difusión en 2010 y 2011 de registros militares y otros documentos confidenciales que expusieron múltiples abusos de derechos humanos.

Concretamente, le acusa de haber conspirado con el exsoldado estadounidense Bradley Manning (hoy Chelsea Manning) en 2010, así como con otros "hackers" entre 2007 y 2015 para obtener y publicar ilegalmente información secreta en su portal.

Detenido inicialmente en 2010 en Londres a instancias de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales hoy archivado, Assange ha pasado más de una década confinado en el Reino Unido, primero bajo arresto domiciliario y en la embajada de Ecuador de 2012 a 2019 (hasta que Quito le retiró el asilo político), y actualmente en prisión, a la espera de que termine el actual proceso.


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano