“La victoria de Trump es la estrategia fracasada del partido Demócrata”

El periodista Ricardo Brown, experto en temas políticos, afirmó en La FM de RCN que Biden se demoró demasiado en retirarse de la contienda.
El experto en política Ricardo Brown analiza el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras una contienda electoral divisiva en Estados Unidos.
El experto en política Ricardo Brown analiza el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras una contienda electoral divisiva en Estados Unidos. Crédito: AFP


El periodista Ricardo Brown, experto en temas políticos y campañas presidenciales en Estados Unidos, analizó el inesperado regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras ser reelegido en una contienda electoral que dejó en evidencia profundas divisiones políticas y sociales en el país.



Brown, entrevistado por La FM de RCN, destacó varios factores que, en su opinión, contribuyeron al triunfo del expresidente, y advirtió sobre las implicaciones de la retórica que marcó la campaña de Trump.



Brown señaló que la gestión de Joe Biden y su estrategia dentro del Partido Demócrata jugaron un papel crucial en el resultado electoral. "Son muchas las claves, una de ellas es el historial del Gobierno del presidente Biden, la estrategia fracasada del partido Demócrata. Biden se demoró demasiado en retirarse de la contienda", afirmó el periodista.

Le puede interesar: El mundo reacciona ante el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos



Según Brown, la percepción económica de la ciudadanía fue otro factor determinante. “La Casa Blanca decía que el crecimiento económico del país marchaba a un ritmo muy aceptable, pero el obrero que tiene que vivir con un salario que no está subiendo al mismo paso que el precio de la vivienda, del combustible, de los alimentos, eso fueron factores”, dijo.



A su juicio, el triunfo de Trump también refleja una derrota en términos de comunicación por parte de Biden y su equipo, quienes no lograron conectar con las preocupaciones diarias de la población.



En su análisis, Brown también expresó preocupación por la retórica de la campaña de Trump, especialmente en torno a temas de inmigración y libertad de prensa. "Toda esa retórica es repulsiva, es antidemocrática", advirtió.

Lea también: Elecciones 2024: Donald Trump es reelegido como presidente de EE.UU.



"Ojalá esa retórica de campaña que no fue rechazada por la mayoría de los votantes no vaya a dañar la posesión de Trump", manifestó. Durante la contienda, Trump hizo comentarios despectivos hacia periodistas y calificó a los inmigrantes de “invasores”, lo que, para Brown, debería ser motivo de inquietud.



“Definitivamente tiene que causar preocupación toda esa retórica y que haya sido validada por una mayoría del pueblo de Estados Unidos”, recalcó.

Lea en La FM: Bernie Moreno, el colombiano que consiguió un escaño en el Senado de Estados Unidos



En cuanto al voto latino, el periodista resaltó que hubo un notable aumento en el apoyo a Trump entre la población hispana, especialmente entre los hombres.



“En casi todos los estados aumentó el voto latino hacia el presidente Trump… pero es un poco prematuro para dar un análisis completo”, afirmó. Sin embargo, destacó que no se puede comparar el comportamiento electoral de los latinos con el de otros grupos demográficos, como los afrodescendientes.



Finalmente, Brown enfatizó los desafíos que pueden surgir en términos de libertad de prensa, señalando que durante la campaña, Trump llegó a mencionar la posibilidad de retirar licencias a medios críticos.



“Creo que siempre hay periodistas valientes y van a hacer todo lo posible por defender la libertad de expresión, enfrentando las consecuencias que puedan pasar”, concluyó, advirtiendo sobre un clima de tensión que podría aumentar la presión sobre los medios y los periodistas en esta nueva etapa del gobierno de Trump.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.