Exasesor de Obama alerta sobre aranceles de Trump que afectarían exportaciones colombianas

Dan Restrepo advirtió que Donald Trump podría imponer aranceles globales de hasta un 20%.
Donald Trump
El magnate neoyorquino, mantiene reuniones y llamadas con sus colaboradores para diseñar su regreso a la Casa Blanca. Crédito: AFP

En el escenario en el que Donald Trump regresará a la presidencia de Estados Unidos, los países emergentes, incluyendo Colombia, enfrentarían un panorama económico desafiante debido a posibles políticas proteccionistas.

Así lo advirtió Dan Restrepo, exasesor político del expresidente Barack Obama, durante una reciente conferencia en la que analizó las implicaciones de un posible segundo mandato de Trump.

Restrepo señaló que, en caso de volver al poder, Trump podría imponer aranceles globales de entre un 10% y un 20%, con el objetivo de proteger la industria estadounidense.

Le puede interesar: Naturgas pide a Petro firmar decreto de comercialización de gas importado: "Las cifras hablan solas"

Esta medida, además de encarecer las exportaciones hacia Estados Unidos, generaría efectos inflacionarios internos, lo que a su vez obligaría a la Reserva Federal a aumentar las tasas de interés. Según el exasesor, este incremento en los costos financieros sería particularmente perjudicial para las economías emergentes, que verían encarecido el servicio de sus deudas externas.

"Colombia se vería afectada de manera significativa", advirtió Restrepo. "El aumento en los aranceles podría impactar directamente en sectores clave como el de las flores y otros productos agrícolas que tienen como principal destino el mercado estadounidense".

Durante el primer mandato de Trump, México ya sufrió presiones similares, donde la administración estadounidense vinculó temas comerciales con el control migratorio, imponiendo aranceles punitivos para obligar a cooperar en políticas migratorias más estrictas.

Restrepo no descartó que una estrategia similar pudiera ser utilizada nuevamente, esta vez afectando a otros socios comerciales en América Latina, incluido Colombia.

Además, Restrepo destacó que el endurecimiento de políticas migratorias también formaría parte de la agenda de un segundo mandato de Trump. Explicó que durante su primer periodo, Trump presionó a los países centroamericanos para que tomaran medidas contra la migración ilegal, utilizando aranceles y recortes en la ayuda exterior como herramientas de coerción.

Lea también: El 4x1.000 cambiará a partir de diciembre de 2024: estas son las personas que quedarán exentas

En el contexto actual, con un flujo migratorio creciente desde Sudamérica, principalmente venezolanos atravesando el Darién hacia Estados Unidos, es probable que esta política se extienda y afecte a Colombia, que ha recibido a millones de migrantes en los últimos años.

En términos económicos, la posibilidad de un dólar fortalecido, a pesar de las intenciones de Trump de devaluarlo, también complicaría las perspectivas para los mercados emergentes. "El fortalecimiento del dólar ya está generando un flujo de capitales hacia Estados Unidos, lo que agrava la salida de inversiones de países como Colombia", agregó Restrepo.

El exasesor concluyó que la combinación de aranceles, políticas migratorias más estrictas y un dólar más fuerte podría tener consecuencias negativas para Colombia, tanto en términos de exportaciones como en el aumento de los costos de financiamiento internacional. "El regreso de Trump implicaría un marco de mucha incertidumbre y retos económicos para Colombia y la región", enfatizó Restrepo.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.