Evo tiene el rostro indígena pero el alma capitalista: Marco Pumarí, líder cívico boliviano

Una de las caras visibles de las protestas en Bolivia analiza la situación política del país.
Marco Pumarí
Marco Pumarí Crédito: AFP

Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, Bolivia atraviesa una de las mayores crisis en su historia. Las acusaciones de un supuesto fraude electoral por parte de Evo Morales, en unos comicios en los que superó por poco el margen para ganar en primera vuelta a Carlos Mesa, desataron una ola de manifestaciones y rechazo de sectores políticos, lo cual derivó en su renuncia.

A partir de ese momento, el país continúa inmerso en una profunda crisis que espera irse recuperando con el llamado a elecciones realizado por la presidente interina, Jeanine Añez.

Una de las figuras que se perfila como uno de los posibles protagonistas en esa nueva contienda electoral es Marco Pumarí, quien encabeza el comité cívico de la región de Potosí, y es un posible candidato presidencial.

Lea también: Putin y Xi Jinping ponen en funcionamiento el primer gaseoducto entre China y Rusia

En diálogo con LA FM, Pumarí analizó la situación actual de su nación: "El ambiente político está al rojo vivo aquí en Bolivia, y hay varias especulaciones y expectativas por parte de los sectores políticos y la misma población, en torno a la posibilidad que se podría dar a través de la candidatura de líderes cívicos que han encabezado la movilización histórica, en la que se ha logrado retornar a la democracia".

Mucho se ha hablado de la posibilidad de que sea Carlos Mesa, segundo lugar en las elecciones, el que llegue a la presidencia de Bolivia. Pese a eso, Pumarí asegura que hay otros sectores de oposición a Evo Morales que pueden tomar protagonismo:

"No vamos a desconocer el papel que ha jugado Carlos Mesa, importante para logar el objetivo en esta lucha histórica del pueblo boliviano. No tengo nada personal contra él, pero sé que también ya ha cumplido su rol en esta movilización".

Lea también: "No hacemos suficiente contra el cambio climático": el llamado del científico Hoesung Lee

Y añadió: "Lo que esperamos es que los partidos políticos escuchen al pueblo a través de los candidatos, y que de una vez por todas se unifique el entorno político, en una candidatura que permita retomar la democracia en nuestro país".

En cuanto a las posibilidades de que el mismo Morales se presente a las elecciones, Pumarí expresó su preocupación y lo señaló de vender una imagen fuera de Bolivia muy diferente a lo que realmente ha reflejado su estancia en el poder:

Lea también: Ocho niños murieron en incendio de una vivienda en Jordania

"En el caso de Evo Morales, él ha tratado de vender el el exterior situaciones que no tienen nada que ver. Hemos criticado su supuesta posición pachamamista cuando él ha realizado decretos en contra de nuestra naturaleza a espaldas del pueblo boliviano. Por más que tiene el rostro indígena, tiene el alma capitalista".

Además, Pumarí acusó al expresidente de desestabilizar desde el exterior a la nación: "Los crímenes que ha cometido de lesa humanidad en esta movilización, instruyendo a grupos armados a ir en contra del pueblo boliviano, los actos de corrupción donde miles de millones de dólares han salido de las arcas del estado para beneficiar a algunos dirigentes así como el uso y abuso del poder".


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Cierra en Argentina la votación legislativa que definirá el futuro del gobierno de Milei

Argentina cerró las urnas tras unas elecciones legislativas decisivas que definirán el poder del presidente Javier Milei en el Congreso.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez