Evo Morales, 'salpicado' en escándalo de corrupción en Bolivia

Un senador del partido MAS se habría inventado un pueblo para reclamar dineros públicos.
Evo Morales
Evo Morales Crédito: AFP

La presidenta transitoria de Bolivía, Jeanine Añez, reveló que el senador del partido MAS, Jorge Choque, fue acusado de inventarse un pueblo fantasma en el 2010, al parecer para cobrar o recibir al rededor de 800 mil dólares.

El senador que hace parte del partido del expresidente Evo Morales, fue acusado de esas irregularidades por parte del director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, quien señaló en su denuncia que el supuesto pueblo tenía el nombre de Curuxa, ubicado en la provincia Aroma de La Paz.

Sin embargo, se habría comprobado que el pueblo no existe, por lo cual solicitaron la expulsión de Choque del Senado y una medida judicial en su contra, pero medios internacionales informan que él continua en el parlamento.

Le puede interesar: Funcionarios chinos fueron despedidos por presuntas omisiones en manejo del coronavirus

"El senador Choque se inventó un pueblo fantasma y se hizo desembolsar más de Bs 6 millones en su cuenta bancaria particular. No hay nada de obras para las comunidades. Él tiene ya una imputación formal y hemos pedido al juez la revocatoria de las medidas sustitutivas. No existe esa comunidad en la zona de Collana y los fiscales han protegido a Choque. Supuestamente los recursos se debían destinar a forraje de cebada y de semilla que no llegaron nunca”, dijo Quispe.

Le puede interesar: Guaidó dice que va a hacer lo posible por cumplir con extradición de Aida Merlano

El Fondo IndÍgena también anunció que solicitará que se amplíe la investigación por este caso al actual candidato a la Presidencia por el MAS, el ex ministro de Economía Luis Arce, y al ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Dicha investigación sería por haber supuestamente avalado los desembolsos irregulares de recursos como miembros del directorio del exFondioc.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia