Peruana que logró autorización para eutanasia aún no hará uso de ese derecho

La mujer explicó que su lucha fue para lograr un aval que no le ponga trabas a futuro, en el momento en que decida poner fin a su vida.
Ana Estrada, peruana que busca la eutanasia
Ana Estrada, peruana que busca la eutanasia Crédito: AFP

La peruana Ana Estrada, quien logró que un juez ordenara a las instituciones de salud de ese país que se respete su decisión de poner fin a su vida con asistencia médica tras padecer una enfermedad incurable y degenerativa, se refirió asu lucha "por recuperar la libertad de decidir lo que quiera" para su vida y su cuerpo.

La mujer aseguró que siempre su búsqueda "ha sido reconquistar mi derecho a tomar mis decisiones sobre mí y sobre mi cuerpo, porque estando en silla de ruedas desde los 20 años era todavía autónoma, independiente, me sentía libre, pero cuando ya me hospitalizaron, mi vida cambió debido a que mi enfermedad avanzó. Ahí perdí todo lo que había construido y llegó la sensación de que me habían arrebatado lo más preciado que es mi libertad".

Le puede interesar: Justicia peruana aprueba eutanasia en caso Ana Estrada

Ana explicó que su lucha empezó de forma individual escribiendo en un blog lo que le estaba pasando y sus deseos de tener derecho a la eutanasia como una opción libre, que ella pudiera tomar cuando quisiera.

Ya en 2019, tras recibir señalamientos y que se criminalizara su caso, recibió ayuda de la Defensoría del Pueblo para llevar su caso ante los tribunales de ese país.

"La defensora entendido mi pedido y es que no me quiero morir, quiero tener carta de libertad por si en algún momento decido ponerle fin a mi vida", dijo

Lea además: Confirman muerte de siete estudiantes tras caer de un cuarto piso en Bolivia

La mujer aclaró que la decisión tomada por el juez es únicamente para su caso, es decir que el fallo establece que únicamente en ese proceso no se aplique la pena del código penal para la eutanasia.

"Lo que hemos logrado es que el juez diga que no se aplique en el caso especifico y el Estado debe garantizar que no sea criminalizada por eso", dijo la mujer quien señaló que ese derecho a decidir con libertad en circunstancias similares, sea para todos.

"Hace poco un congresista presentó un proyecto para que esto se convierta un derecho para todos y creo que he contribuido a que algunas autoridades se sensibilicen y entiendan que esto es mas que un derecho", dijo.

Lea además: Impactante video: varios estudiantes caen desde un cuarto piso; fallecieron 5 de ellos

Ana Estrada manifestó que se siente cansada por su enfermedad que ha venido avanzando como se esperaba, pero al mismo tiempo dijo que es contradictorio que tenga más fuerzas.

"Hay personas que creen que esto es un show para llamar la atención, pero eso me ha dado fuerzas para sobrellevar la enfermedad. Eso es lo que te da la libertad, es dejar de tener miedo a lo que vaya a ocurrir", indicó en RCN Radio.

Explicó que su caso todavía tiene un camino jurídico, "hay cinco días para que las partes apelen, faltan tres más. Si no lo hacen, ahí ya se ha hecho valer el dictamen del juez y si apelan, seguiremos luchando. Ya la parte más difícil la hemos pasado".

Ana concluyó diciendo que "me siento más viva y mas fuerte con este fallo, porque el juez ha dicho 'Ana Estrada, usted tiene nuevamente el control de su vida y de sus decisiones".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.