Panamá y República Dominicana entre los países que rechazan la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

Rechazo internacional a la investidura de Maduro en Venezuela. Países se suman a la condena por fraude electoral y represión.
Investidura Maduro
Rechazo internacional a la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela por fraude electoral y represión estatal. Crédito: AFP

La reciente investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato en Venezuela ha desatado un rechazo generalizado a nivel internacional. Ecuador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) este sábado se sumaron al rechazo.

Condenaron enérgicamente en un comunicado el acto de toma de posesión ilegítima del 10 de enero, calificándolo como ilegítimo y resultado de un proceso electoral fraudulento, marcado por la represión estatal.

Lea también: Tras la investidura de Nicolás Maduro, Brasil llama al diálogo político en Venezuela

Brasil llama al diálogo político en Venezuela tras la controvertida investidura de Nicolás Maduro “De la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión del 10 de enero en Venezuela (...) producto de un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano”, declaró la ADD.

La situación generó alarma por la creciente represión en el país. Según Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, se han registrado 49 detenciones con fines políticos en lo que va del año.

Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su profunda preocupación y exigió la liberación de todos los detenidos arbitrariamente.

Lea también: La ONU condena la escalada de violencia en Birmania tras un ataque militar que dejó 40 muertos

Por su parte, Brasil también manifestó su inquietud ante la crisis política y social venezolana. A través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores, instó al gobierno de Maduro y a la oposición a entablar un diálogo constructivo.

El Ejecutivo brasileño enfatizó la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de los líderes opositores, como la libertad de movimiento y de expresión.

“Para la validez de un régimen democrático, es esencial que se respeten los derechos básicos de los líderes opositores, permitiéndoles expresarse libremente y garantizando su integridad física”, subrayó el comunicado brasileño.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha intentado mediar en la crisis venezolana. En una conversación con el mandatario francés Emmanuel Macron, ambos coincidieron en la necesidad de que Maduro retome el diálogo con la oposición para restaurar la democracia y la estabilidad en Venezuela.

Por su parte, los líderes del Grupo de los Siete (G7) condenaron la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, calificándola de “ilegítima” y carente de respaldo democrático.

El pronunciamiento, respaldado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, también denunció la creciente represión contra la sociedad civil y miembros de la oposición.

Entre las principales preocupaciones destaca la persecución a líderes opositores, especialmente a María Corina Machado, víctima de intimidaciones y agresiones en medio de manifestaciones pacíficas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.