Este domingo Costa Rica elige en segunda vuelta a su presidente

En la jornada se enfrentan el derechista Rodrigo Chaves y al centrista José María Figueres.
José María Figueres y Rodrigo Chaves
José María Figueres y Rodrigo Chaves Crédito: Captura de pantalla

Costa Rica elige este domingo en segunda vuelta aun presidente que enfrente la severa crisis económica que golpea a una de las democracias más estables y "felices" de América Latina.

En la jornada se enfrentan el derechista Rodrigo Chaves y al centrista José María Figueres. Ambos aseguran que su eje es la economía, aunque la campaña tuvo más acusaciones que propuestas.

Chaves, quien carga con una sanción por acoso sexual, aventaja levemente en los sondeos a Figueres, un expresidente señalado por corrupción.

Lea aquí:Ucrania denunció una masacre de civiles por parte del ejérctito ruso en la localidad de Bucha

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió las urnas a las 06:00 hora local, que deben cerrar a las 18:00. Los primeros resultados se deben conocerse en la noche del domingo. Unos 3,5 millones de los 5 millones de habitantes de esta nación están habilitados para votar. El vencedor gobernará por cuatro años.

Prioridad: empleo

"El próximo presidente tiene que cambiar todo, porque esto está muy pobre. Aquí no hay trabajo, no hay nada (...). Quiero que el que quede luche por este país", consideró Ana Briceño, una agente de viajes de 64 años, en una vía peatonal en San José.

Por su labor, Briceño conoce de cerca el impacto de la pandemia en el turismo, el principal motor económico de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales.

La pobreza afecta al 23 % de los habitantes del país, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70 % de su PIB.

Pese a los contratiempos, Costa Rica encabeza el ranking en América Latina de los países "más felices" del mundo, según el más reciente World Happiness Report.

Temas urgentes

"Los temas urgentes a atender son los que a la población le están causando malestar y sufrimiento. Lo primero, la falta de trabajo. Segundo, el costo de la vida. Hay poco trabajo, poco ingreso y encima le cobran carísimo", apuntó Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

De 60 años, es un economista que laboró más de 30 en el Banco Mundial. También fue ministro de Hacienda del actual gobierno de Carlos Alvarado, por 180 días, entre 2019 y 2020.

"En la agenda económica el desempleo es lo más importante, la creación de oportunidades de trabajo es la prioridad (...). Los primeros proyectos que someteremos a la Asamblea tienen que ver con impulsar el trabajo", dijo Figueres, del tradicional Partido Liberación Nacional (PLN).

Ingeniero industrial de 67 años, ya fue presidente entre 1994 y 1998 y es hijo del histórico mandatario José Figueres Ferrer, quien abolió el ejército en 1948.

Cuestionamientos

Chaves recibió una sanción por acoso sexual a dos subalternas del Banco Mundial y Figueres fue involucrado en una investigación por sospecha de corrupción por una asesoría de 900.000 dólares a la empresa francesa Alcatel, firma que reconoció pagar sobornos a cambio de contratos.

Chaves asegura que los hechos por los que se le cuestiona, ocurridos entre 2008 y 2013, fueron "bromas" que se "malinterpretaron por diferencias culturales".

"Creo que Chaves está aquí por un efecto bumerán. Se le victimizó por su sanción y generó empatía, principalmente entre los hombres, dado que el acoso en Costa Rica es pan de todos los días", consideró la analista Gina Sibaja.

Le puede interesar: Tiroteo en California: Al menos seis personas murieron y nueve resultaron heridas

En tanto, Figueres, a quien nunca se le abrió una causa formal, reconoce que se equivocó al no regresar al país cuando se le solicitó. La investigación se realizó en 2004, cuando él trabajaba en Suiza.

Ambos llegaron al balotaje tras la primera ronda del 6 de febrero entre 25 candidatos, en la que Figueres tuvo ventaja, aunque no suficiente para ganar en primera vuelta.

En segunda ronda, la Constitución señala que gana quien obtiene más votos. Si hay un empate, triunfa el de más edad. En este caso, Figueres.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano