CIDH destaca Estatuto de Protección de Colombia para migrantes venezolanos

El Gobierno calcula que los favorecidos con la medida pueden ser unos dos millones de personas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó este lunes el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos anunciado por Colombia y que permitirá acoger legalmente a los cerca de dos millones de ciudadanos de ese país que permanecen en el territorio nacional.

"La CIDH saluda el anuncio hecho el 8 de febrero por el Estado (colombiano) sobre las medidas de protección para personas venezolanas en el país, especialmente, el denominado 'Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos'", indicó el organismo interamericano en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Abecé del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos

En una serie de mensajes, la CIDH destacó que el Estatuto "contemplaría mecanismos para la regularización migratoria de personas venezolanas, de forma que puedan transitar de un régimen de protección temporal a un régimen ordinario, y aplicar a visas de residentes".

Además, la CIDH, con sede en Washington, urgió a los Estados a "brindar protección efectiva a personas con necesidades de protección, garantizando acceso a derechos y servicios esenciales", en apego a las resoluciones y a los Principios Interamericanos sobre migración y asilo.

Según el Gobierno, el Estatuto Temporal de Protección permitirá que los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años, tras el que deberán adquirir una visa de residente si desean prolongar su estadía en ese país.

Le puede interesar: Gobierno presenta ambicioso plan de protección migratoria para venezolanos

El Estatuto incluirá un "registro único del migrante" para que los venezolanos que se acojan a este amparo tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano.

En total, el Gobierno calcula que los favorecidos con la medida pueden ser unos dos millones de personas, ya que quienes ya han regularizado su situación en el país también podrán acogerse al nuevo Estatuto Migratorio.

Según datos de Migración Colombia, hasta el pasado 31 de diciembre había en el país 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.