Estados Unidos anuncia nuevas medidas para controlar la migración venezolana

Este será similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania.
Migración venezolanos en Colombia
¿Deben las empresas de transporte terrestre exigir documentos a los extranjeros? Entidades del Estado debaten el tema. Crédito: AFP

Estados Unidos anunció este miércoles nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de la creación de un nuevo alivio migratorio para los venezolanos, similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania, que concede un estatus temporal de dos años a quienes dispongan de un patrocinador en EE.UU.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre las elecciones de medio mandato en EE.UU.

En paralelo, el DHS devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur; las expulsiones serán llevadas a cabo bajo el Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).

"Quienes intentan cruzar la frontera sur de EEUU de manera ilegal serán devueltos a México y no podrán aplicar a este programa en el futuro", dijo este miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Las medidas tiene el objetivo de "reducir el número de personas que llegan a la frontera" de manera irregular y crear un proceso migratorio "más ordenado" para los venezolanos que huyen de la "crisis humanitaria y económica de su país", aseguró un funcionario del Gobierno estadounidense en una llamada de prensa.

En virtud de este programa migratorio, del que están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años o las personas que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular, el Gobierno estadounidense aceptará en un principio a 24.000 personas, acotó el funcionario. Tampoco serán aceptadas las personas que tengan una residencia permanente o nacionalidad de otro país que no sea Venezuela.

Para aplicar al programa, los venezolanos interesados deberán demostrar que tienen un patrocinador que tenga un estatus migratorio legal en EE.UU y que pueda acreditar que tiene los recursos financieros por el periodo de tiempo que los migrantes vayan a residir en el país.

Además, los beneficiarios deberán pasar una evaluación de "seguridad nacional y seguridad pública", indicó DHS en un comunicado.

El anuncio de EE.UU. llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México. Entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU, en comparación con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.

Solo en agosto, unos 25 mil venezolanos fueron interceptados por autoridades estadounidenses en la frontera, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Lea también: Pedro Castillo denunció intento de golpe de Estado en Perú

A diferencia del programa para los venezolanos, EE.UU. no estableció un número máximo de personas que pueden recibir el alivio migratorio para ucranianos, que fue anunciado en abril y del cual se han beneficiado unas 65.000 personas, según los últimos datos disponibles.

Más de 6,1 millones de venezolanos han salido de su país, en la que es la segunda crisis migratoria más grande del mundo, superada sola por la de Siria, de acuerdo con la organización Refugees International.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario