Estados Unidos cobraría multa a quienes no presenten este documento en los aeropuertos

El cobro permitiría cubrir los costos del nuevo sistema biométrico que se utilizará para verificar la identidad de los viajeros.
De acuerdo con el aviso publicado en el Registro Federal, los pasajeros sin REAL ID podrían pagar la tarifa para acceder a un quiosco biométrico.
De acuerdo con el aviso publicado en el Registro Federal, los pasajeros sin REAL ID podrían pagar la tarifa para acceder a un quiosco biométrico. Crédito: AFP

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) propuso la creación de una tarifa de US$ 18 para los pasajeros que no cuenten con una identificación REAL ID, requisito que entró en vigor el pasado 7 de mayo para todos los viajes aéreos en Estados Unidos.

¿Qué implicaría el pago de US$ 18 para quienes no tengan REAL ID?

Según la agencia, el cobro permitiría cubrir los costos del nuevo sistema biométrico que se utilizará para verificar la identidad de los viajeros sin documentos compatibles con los estándares federales.

De acuerdo con el aviso publicado en el Registro Federal, los pasajeros sin REAL ID podrían pagar la tarifa para acceder a un quiosco biométrico que les permitiría pasar por los puntos de control de seguridad durante un periodo de 10 días.

Puede leer: Trump anuncia trámite exprés de visas para quienes tengan boletas del Mundial de Fútbol

Sin embargo, la TSA advierte que este pago no garantiza el acceso al control ni al embarque.

El sistema verificará la identidad del pasajero mediante información biográfica y/o biométrica, cotejándola con la base de datos de Secure Flight, que incluye múltiples listas de vigilancia.

El aviso subraya que quienes opten por este método podrían enfrentar demoras o controles adicionales durante el proceso.

La tarifa, además, será no reembolsable.

Por qué el REAL ID es obligatorio ahora

El REAL ID —una licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por autoridades estatales bajo criterios reforzados de seguridad— se volvió obligatorio para viajes aéreos tras múltiples aplazamientos.

La ley fue aprobada en 2005, como consecuencia directa de las recomendaciones de la Comisión del 11-S, que pidió fortalecer los estándares nacionales de verificación de identidad.

No se pierda: Generales de EE. UU. presionan a Zelenski para que acepte el plan de paz de Trump

Aunque la normativa federal exige REAL ID para vuelos, documentos como el pasaporte siguen siendo válidos para viajes nacionales e internacionales. Las licencias estatales no compatibles continúan siendo útiles para conducir y para trámites no federales.

Un portavoz de la agencia afirmó al medio CNN que el anuncio “constituye un paso más en el proceso de cumplimiento de la ley REAL ID, promulgada hace más de 20 años y finalmente implementada (…) a partir de mayo de 2025”.

La TSA señaló que trabaja con aeropuertos y socios federales para “garantizar la seguridad y la eficiencia” en los puntos de control, y anticipó que se anunciarán detalles adicionales en los próximos días.


Venezuela

ONG denuncia conflicto de intereses de uno de los comentaristas de CNN sobre Venezuela

La organización asegura contar con pruebas corroboradas de forma independiente, las cuales fueron enviadas en una carta dirigida a CNN.
Juan González (Der), exasesor de Joe Biden para las Américas



Trump retira arancel del 40% sobre algunos productos de Brasil tras negociaciones con Lula

Ambos mandatarios habían tenido una llamada telefónica hace un mes para trazar líneas de un posible acuerdo.

Generales de EE. UU. presionan a Zelenski para que acepte el plan de paz de Trump

El presidente Volodymyr Zelensky tiene previsto reunirse con altos mandos estadounidenses esta noche, y el supuesto marco de paz sería el eje central de la conversación.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero