Estados Unidos acusó a Rusia de cometer "crímenes contra la humanidad" en Ucrania

Harris citó casos de ejecuciones sumarias, torturas y violaciones por parte de las fuerzas rusas en Ucrania.
Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU.
Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. Crédito: AFP

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, acusó este sábado a Rusia de haber cometido "crímenes contra la humanidad" en Ucrania, afirmando que las fuerzas rusas llevaron a cabo un "ataque generalizado y sistemático" contra la población civil.

"Estados Unidos ha establecido formalmente que Rusia ha cometido crímenes contra la humanidad en Ucrania", dijo Harris, dirigiéndose a los líderes mundiales que asistieron a la Conferencia de Seguridad en Múnich, sur de Alemania.

Esta es la primera vez que Estados Unidos designa formalmente a Rusia como país que ha cometido crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania desde la invasión rusa.

"Hemos examinado las pruebas, conocemos las normas legales y no cabe duda de que se trata de crímenes de lesa humanidad", subrayó.

Le puede interesar: “Beber mi orina me salvó”: la historia de un hombre que sobrevivió al terremoto de Turquía

Harris citó casos de ejecuciones sumarias, torturas y violaciones por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, así como "el traslado de cientos de miles de civiles ucranianos" a Rusia.

"Les afirmo a todos los que han perpetrado estos crímenes y a sus superiores o cómplices: ustedes responderán", añadió.

Desde que empezó la invasión, Estados Unidos documentó o catalogó más de 30.600 casos de crímenes de guerra supuestamente cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania, según el Departamento de Estado estadounidense.

"No puede haber impunidad para estos crímenes", recalcó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado separado.

A la conferencia, de tres días, acudieron decenas de responsables internacionales, además de Harris y Blinken, como el presidente francés, Emmanuel Macron, el jefe gobierno alemán, Olaf Scholz o el jefe de la diplomacia china Wang Yi.

Redoblar el apoyo

En el segundo día de la conferencia de Múnich, se alzaron voces reclamando más apoyo militar a Ucrania.

Los aliados, liderados por Estados Unidos, han donado miles de millones de dólares en armamento al gobierno ucraniano, incluyendo artillería y sistemas de defensa aérea, pero el Ejecutivo de Kiev afirma que necesita más para que su contraofensiva se salde en éxito.

"Debemos darle a Ucrania lo que necesita para ganar y prevalecer como nación soberana e independiente en Europa", declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"El mayor riesgo de todos es que Putin gane. Si Putin gana en Ucrania, el mensaje para él y para otros líderes autoritarios será que pueden usar la fuerza para conseguir lo que quieran", afirmó.

Lea también:Corea del Norte lanzó misil balístico al mar de Japón

La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también abogó por incrementar el apoyo militar a Ucrania, en áreas como el suministro de municiones.

"Debemos redoblar y continuar con el apoyo masivo necesario", dijo.

Durante la inauguración de la conferencia, el viernes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a los aliados a intensificar sus ayudas, en un mensaje por video.

El mes pasado, Alemania aceptó que se entreguen a Ucrania tanques pesados de fabricación alemana, tras semanas dudando sobre si hacerlo o no. Con esos tanques, las fuerzas ucranianas podrían repeler el avance de los rusos.

Sin embargo, las conversaciones posteriores con los socios de la OTAN todavía no han permitido reunir los efectivos suficientes para constituir un batallón completo.

En las últimas semanas, Zelenski ha reclamado a los occidentales aviones de combate, una idea que, de momento, sus interlocutores rechazaron.

En el terreno, el ejército ruso reivindicó este sábado la captura de Grianykivka, una pequeña aldea de la región de Járkov, en el noreste de Ucrania.

La víspera, el grupo de paramilitares Wagner anunció haber conquistado un pueblo cerca de Bajmut, en el este de Ucrania, escenario de una de las batallas más largas y sangrientas del conflicto


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.