Tras año y medio EE.UU. abre sus fronteras a viajeros internacionales

Los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos podrán hacerlo por vía aérea y a través de las fronteras terrestres.
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, EE.UU.
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, EE.UU. Crédito: AFP

Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra la covid-19, con lo que pone fin al cierre en vigor decretado en marzo de 2020.

Concluye así la larga espera desde regiones como Europa, que aguardaba visiblemente molesta, una medida recíproca por parte de Washington desde que la Unión Europea (UE) abriese sus puertas a estadounidenses vacunados a comienzos de verano.

Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), fueron mantenidas por el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero pasado.

A partir del lunes, según informó la Casa Blanca, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo tanto por vía aérea como por las frontera terrestres de México y Canadá.

Le puede interesar: Fuerza pública tiene 200 investigaciones por abusos durante el Paro Nacional

También podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluía a los 26 estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha advertido que prevé que ante "el mayor volumen de viajeros, los tiempos de espera en las aduanas se prolonguen" por lo que recomienda contar con los documentos a mano y mostrar "paciencia", según indicó en un comunicado divulgado la semana pasada.

La apertura de fronteras se produce poco después de que Estados Unidos alcanzase el 70 % de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Vacunas aceptadas

Estados Unidos aceptará todas las vacunas que hayan sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida la de AstraZeneca.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) consideran que una persona está "plenamente vacunada" si han pasado 14 días desde que recibió una vacuna de una sola dosis aceptada o desde que recibió la segunda de una vacuna de dos dosis.

Por ahora, la OMS no ha autorizado algunas de las vacunas que se están administrando en Latinoamérica, como la rusa Sputnik V y la china CanSino.

Test obligatorio para viajar

Además de la obligación de la vacuna los pasajeros internacionales deberán presentar un prueba negativa de covid (PCR o antígenos) realizada tres días antes del viaje a Estados Unidos.

Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí que deberán facilitar datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.

Lea también: Netlix celebró el Día de 'Stranger Things': Se avecina la cuarta temporada

En el caso de los estadounidenses podrán entrar al país sin vacuna, pero deberán tener la prueba negativa de un test realizado un día antes del viaje a Estados Unidos, y deberán volver a someterse a otro tras su regreso al país.

A los niños de entre 2 y 17 años no se les exigirá estar vacunados para entrar en EEUU, pero sí deberán cumplir con la condición de presentar un test negativo de covid-19 realizado tres días antes del viaje.

Los menores de 2 años, por su parte, están exentos tanto de vacuna como de test.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.