España lanza orden de detención europea contra Carles Puigdemont

Una jueza española emitió este viernes una orden europea de búsqueda y captura contra el presidente independentista catalán destituido Carles Puigdemont.
Carles-Puigdemont-LA-FM-AFP.jpg
Carles Puigdemont / AFP

No obstante, Puigdemont desde Bruselas, se declaró dispuesto a presentarse a las elecciones regionales del 21 de diciembre.

La jueza Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional, dirigió la euroorden contra Puigdemont y cuatro de sus ministros a las autoridades judiciales de Bélgica, a donde estos viajaron "con la única finalidad de eludir las posibles responsabilidades que pudieran tener en España", según el auto.

La fiscalía federal belga confirmó la recepción de la orden, afirmando que "se estudiará, y luego será entregada a un juez de instrucción".

La magistrada española tomó esta decisión tras su no comparecencia para declarar el jueves junto a los otros nueve miembros del ejecutivo catalán, todos investigados por rebelión, sedición y malversación por su papel en la proclamación de independencia de Cataluña el 27 de octubre.

Casi al mismo tiempo, Puigdemont afirmaba al canal belga RTBF: "Estoy dispuesto a ser candidato", incluso haciendo campaña en el extranjero.

Es algo que puede hacer mientras no haya condena firme en su contra, según admitió el gobierno español este viernes.

Lamela envió el jueves a ocho de los nueve responsables catalanes que declararon a prisión provisional por su "papel activo, impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado".

Salió en libertad con fianza un noveno consejero, que había dimitido antes de la proclamación de la independencia que llevó al gobierno central a asumir el control de la región, cesando a su ejecutivo y convocando las elecciones.

- 'Presos políticos' -

Las encarcelaciones fueron repudiadas por los independentistas en Cataluña, una región de 7,5 millones de habitantes cuya problación está profundamente dividida ante la secesión.

Al igual que el jueves, miles de personas se concentraron en Barcelona, en defensa de Puigdemont y pidiendo la liberación de los "presos políticos" de su gobierno.

"Estoy aquí porque no estoy de acuerdo en que haya presos políticos", dijo Melanie Ortiz de 27 años a AFP frente a la sede del gobierno catalán, donde se coreaban eslóganes como "Ni un paso atrás" y "Viva la república".

Durante la jornada, grupos de manifestantes cortaron brevemente este viernes varias carreteras de Cataluña y una línea de tren en protesta por los encarcelamientos.

Dos influyentes organizaciones independentistas, la Asamblea Nacional Catalana y Omnium Cultural -cuyos líderes se encuentran en prisión provisional desde el 16 de octubre-, han llamado a nuevas manifestaciones en los próximos días, en preparación de una gran concentración el sábado 11 que esperan sea multitudinaria.

También invitaron a apoyar una huelga general convocada por una intersindical independentista para el miércoles 8.

- Impacto económico -

A siete semanas de las elecciones, las medidas judiciales reabren el debate en filas independentistas y de la izquierda de cómo participar.

La derecha y la izquierda independentistas (PDeCat y ERC), que se presentaron en coalición en 2015, llamaron a bajar el tono de las disputas entre ellos y presentar un frente común.

"Pedimos a todos que seamos capaces de ponernos de acuerdo [...] una candidatura orgullosa de todo lo que hemos hecho, hemos llegado muy lejos", dijo a periodistas Marta Pascal, portavoz del PDeCAT, partido de Puigdemont.

"Es absolutamente imprescindible alguna estrategia compartida contra la represión [...]. El rival está muy coordinado", estimó de su lado Sergi Sabrià, de ERC (izquierda republicana), a Catalunya Radio.

Entre tanto, muchas empresas siguen trasladándose fuera de Cataluña en respuesta a la grave crisis política: 2.066 se fueron desde principios de octubre, según datos del Colegio de Registradores.

Cataluña fue la región española que tuvo peor desempeño en octubre en cuanto a empleo, con un incremento de 14.700 desempleados, según cifras oficiales divulgadas el viernes.

"Estos datos muestran claramente que esta situación es de extrema gravedad", advirtió en rueda de prensa el delegado del gobierno español en la región, Enric Millo, que advirtió el impacto negativo sobre el sector turismo, que representa un 12% del PIB catalán.

La tasa de ocupación de los hoteles en Barcelona fue de 83% en la última semana de octubre, por debajo del 90% habitual, y 67% de los hoteleros dijeron haber bajado su precios para compensar, según una encuesta del gobierno central.

"Con las elecciones del 21 de diciembre el gobierno espera lograr estabilidad, seguridad y certeza en Cataluña", dijo Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del gobierno de Mariano Rajoy, que convocó esas regionales en virtud del poder de intervenir la administración de una región que desobedece las leyes, que le otorga el artículo 155 de la Constitución.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.
Huracán Melissa, Jamaica, Colombia, ayuda humanitaria, UNGRD, Armada Nacional



Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

Claudia Sheinbaum fue acosada durante recorrido en el centro de Ciudad de México

Un hombre tocó e intentó besar a la presidenta de México mientras saludaba a simpatizantes en la capital.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional