España afronta el mayor incremento de contagios por COVID-19

El país registró este jueves otros 9.658 casos positivos de contagio.
Coronavirus en España
En España se registraron nuevos contagios por Covid-19. Crédito: AFP

España se prepara para afrontar uno de los problemas más urgentes, la vuelta de las vacaciones de millones de niños, estudiantes y trabajadores a partir de los primeros días de septiembre, con el mayor incremento de casos por coronavirus de la segunda ola de contagios, 5.394 en siete días, 3.781 en las últimas 24 horas, y Madrid a la cabeza de las regiones más afectadas.

El Ministerio español de Sanidad registró este jueves otros 9.658 positivos, con lo que el total de afectados por la enfermedad asciende a 429.507 en España, mientras que 28.996 personas han muerto desde el comienzo de la pandemia en España, 132 en los últimos siete días.

De esas defunciones, 53 fueron en Madrid, que sigue siendo la comunidad autónoma española con un mayor impacto del virus, con 979 en un día, seguida del País Vasco, 636, y de Aragón y Cataluña, que siguen en línea hacia la estabilización.

Lea aquí: En el mundo hay más de 24 millones de personas con coronavirus

El total de pacientes hospitalizados ascendió a 6.036, de los que 715 están en las unidades de cuidados intensivos, aunque esto no supone una gran presión hospitalaria, según dijo hoy el epidemiólogo, Fernando Simón, portavoz sanitario para la pandemia, en rueda de prensa.

Simón señaló que la situación en los hospitales está "tranquila" y lejana de la que sufrieron en marzo, cuando llegaron a aguantar una presión asistencial del 55 %.

"En los hospitales estamos en una situación relativamente tranquila. Es verdad que tenemos 6.036 casos ingresados en este momento, que ocupan el 5 % del total de las camas. No es una cantidad exagerada", explicó. Además, "las altas compensan los ingresos" y se han dado en el último día 644, añadió.

Los jóvenes siguen siendo los más afectados y se está realizando un especial seguimiento a la población en edad escolar ante la próxima apertura de colegios.

"Con las medidas que se están proponiendo en los colegios para nuestros hijos los riesgos de contagio son muy bajos", indicó Simón en la rueda de prensa, en la que fue preguntado por el plan anunciado hoy por el Gobierno y las autoridades regionales para garantizar la seguridad de los 8,2 millones de estudiantes no universitarios que iniciarán sus clases a partir de la próxima semana.

Ese plan incluye un protocolo de medidas sanitarias e higiénicas para prevenir el contagio de coronavirus, entre ellas la mascarilla obligatoria desde los seis años de edad en todos los centros escolares, aunque los alumnos pudieran mantener una distancia de seguridad, y las clases presenciales hasta al menos el segundo de los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Además se tomará la temperatura, se mantendrá la distancia de 1,5 metros, la ventilación de las aulas deberá ser muy frecuente y los niños deberán lavarse las manos cinco veces al día.

Le puede interesar: Perú, país con mayor tasa de mortalidad por coronavirus en el mundo

Entre las decisiones tomadas figura, también, la de cerrar los colegios solo en caso de una "transmisión no controlada" de la infección.

Con tres casos ya se considerará que existe un brote en el centro educativo, contra el que se actuaría con aislamiento en domicilios, cuarentenas e incluso suspensión de la actividad docente parcial o total, según la gravedad y alcance de cada caso.


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.