Encontraron restos humanos en el lugar donde buscan al periodista británico y un indigenista

Los restos fueron encontrados por la Policía Federal.
Dom Phillips
Dom Phillips Crédito: AFP

Las autoridades brasileñas hallaron restos humanos en el lugar en el que son buscados un periodista británico y un indigenista brasileño desaparecidos hace once días en una remota y selvática región de la Amazonía, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Los restos fueron encontrados por la Policía Federal luego de que los dos principales sospechosos por la desaparición confesaran haber asesinado al periodista británico Dom Phillips, colaborador del diario The Guardian, y al indigenista Bruno Araújo Pereira, y condujeran a los agentes federales hasta el lugar en donde dijeron haberlos enterrado.

Lea aquí: Solicitaron búsqueda exhaustiva de periodista que desapareció en la Amazonía

"Acabo de ser informado por la Policía Federal que restos humanos fueron encontrados en el lugar en donde realizan las excavaciones. Ellos serán sometidas a pericia", informó el ministro

El anuncio fue hecho pocas horas después de que fuentes de la Policía Federal informaran que los dos hermanos que están presos como principales sospechosos del caso habían confesado el asesinato del periodista y del indigenista.

Tras la confesión, los dos sospechosos condujeron a los investigadores hasta el lugar en el Vale do Javari, en la Amazonía brasileña próxima a la frontera con Perú y Colombia, en donde dijeron haber enterrado lo que restó de los cuerpos tras haberlos descuartizado e incinerado.

Según voceros de la Policía Federal, las excavaciones en el lugar proseguirán en la noche de este mismo miércoles.

Los supuestos autores del homicidio son los hermanos pescadores Amarildo da Costa Oliveira, conocido como "Pelado", y Oseney da Costa de Oliveira, conocido como "Dos Santos". El primero fue arrestado la semana pasada y era considerado como el principal sospechoso y el segundo fue detenido el martes.

Ambos dijeron que cometieron el crimen luego de que Araújo los sorprendiera pescando en áreas prohibidas por tratarse de jurisdicción de una reserva indígena.

La pista de Phillips y de Araújo se perdió el 5 de junio cuando se desplazaban desde la comunidad de Sao Rafael hasta la ciudad de Atalaia do Norte. Ambos viajaban en una embarcación nueva, con 70 litros de gasolina, suficiente para el viaje, y fueron avistados por última vez a la altura de la comunidad de Sao Gabriel, a algunos kilómetros de Sao Rafael.

Araújo, quien trabaja desde hace años en esa región y conoce a profundidad la zona, había sido objeto de diversas amenazas por parte de mafias de mineros y pescadores ilegales, madereros y hasta traficantes de drogas que operan en el llamado Vale do Javari.

Phillips, por su parte, es un veterano periodista afincado en Brasil desde hace 15 años y quien ha colaborado con diversos medios internacionales, como el Financial Times, New York Times y el Washington Post, entre otros, y trabaja actualmente en una investigación para un libro sobre las amenazas que sufren las comunidades indígenas en el Vale do Javari.

Le puede interesar: Ucrania dice que 32 periodistas han muerto en medio de la guerra

La desaparición del periodista y el indigenista generó una enorme ola de preocupación entre movimientos ecologistas y hasta en algunos organismos internacionales, como el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que pidió al Gobierno brasileño reforzar las búsquedas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.