Ucrania dice que 32 periodistas han muerto en medio de la guerra

"Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas", denunció el ministro de cultura de Ucrania.
Lugansk, guerra en Ucrania
Crédito: AFP

El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó este lunes que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto.

"Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo," escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación.

Mire además: Putin advierte nuevos ataques si Ucrania llega a recibir misiles de largo alcance

"Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas. Durante los ocho años anteriores de guerra, perdimos a más todavía," afirmó en relación con las hostilidades que comenzaron en 2014 en el este de Ucrania.

Tkachenko calificó de "héroes" y de "luchadores en el frente de la información" a los periodistas que trabajan "las 24 horas del día, siete días a la semana" cubriendo el conflicto.

Lea además: Rusia controla aproximadamente un 20 % del territorio de Ucrania, asegura Zelenski

"Estamos librando una guerra híbrida, la primera de esta magnitud en la historia del planeta, y vuestro papel es impagable," remachó.

El lunes pasado, el periodista francés Frédéric Leclerc-Imhoff, que trabajaba para el canal de noticias BFMTV, murió en un ataque contra un convoy humanitario en la región oriental del país.

Lea aquí: Rusia avisa a EE.UU.: dar armas a Ucrania alimenta el riesgo de un choque

En abril perdieron la vida, entre otros, el documentalista lituano Mantas Kvedaravicius, cuando trataba de abandonar la ciudad sitiada de Mariúpol, y la reportera ucraniana Vira Hyryich, contra cuyo hogar en Kiev impactó un misil ruso.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.