Vivir en la calle se convirtió en un delito en Hungría

Según estimaciones de diferentes ONG, en Hungría actualmente hay 30.000 personas sin hogar y que viven en las calles.
Habitantes de calle serán amonestados por las autoridades de Hungría
Los habitantes de calle recibirán multas relacionadas con un periodos de servicio comunitario. Crédito: Habitantes de calle / Ingimage

El gobierno húngaro ha expedido una nueva ley que castiga vivir en las calles y criminaliza a los sin techo, esta norma establece que todas aquellas personas que son registradas tres veces en 90 días por dormir o vivir en las calles tendrán que ser procesadas por haber cometido un delito menor, que puede ser castigado con hasta 60 días de servicio comunitario o de detención, y sus bienes serán intervenidos y destruidos.

Según el Gobierno del nacionalista Viktor Orbán, esta ley "sirve los intereses de toda la sociedad, para que no haya gente sin techo durmiendo en las calles y los ciudadanos puedan usar los espacios", como ha asegurado el secretario de Estado del Ministerio de Recursos Humanos, Attila Fülöp.

Por su parte la ONG Comité Helsinki Húngaro afirmó que "el Gobierno solo quiere tapar grietas" y "ocultar a las personas sin techo, amenazándolos con la detención".

Según esa organización, se trata "de medidas discriminatorias y humillantes contra las personas sin hogar" por parte de un Gobierno que, "cuando no encuentra la solución a un problema social, recurre a la prohibición o el castigo".

"Desde ahora, la falta de vivienda es un delito penal en todo el país y las personas sin hogar se ven obligadas a ser delincuentes", afirma la ONG sobre la ley que entró en vigor.

"En lugar de barrer el problema de las personas sin hogar debajo de la alfombra, es necesario que haya una verdadera política social, aumentando el número de viviendas sociales", afirma el Comité Helsinki.

Según estimaciones de diferentes ONG, en Hungría actualmente hay 30.000 personas sin hogar y que viven en las calles, mientras que según el Gobierno los centros de acogida tienen una capacidad para albergar a 19.000, algo que las organizaciones no gubernamentales cuestionan pues estiman que este número es de 12.000, de acuerdo con lo que publicó el portal "index".

En el primer día de entrada en vigor de la ley, los policías advirtieron a 27 personas, pero sin iniciar procesos legales contra ninguna, según el portal "444".

El Gobierno de Orbán había introducido en 2012 una ley que preveía multas de hasta 500 euros por vivir en las calles, pero no se aplicó y poco después fue derogada.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.