En forma de protesta, un hombre aguantó hambre por más de 140 días

Según un acuerdo alcanzado entre las autoridades palestinas e israelíes, Abu Hawash será liberado el 26 de febrero.
Cuidan el medio ambiente
Crédito: RCN Radio

El detenido palestino Hicham Abu Hawash finalizó el martes por la noche 141 días de huelga de hambre para protestar contra su detención en Israel tras un acuerdo que lo liberará en febrero, según dijo su abogado a la AFP.

Le puede interesar: Continuamos reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela: portavoz de EE.UU.

"Aceptó poner fin a su huelga de hambre. Bebió té hace diez minutos y todo está bien", declaró el martes por la noche su abogado Jawad Boulos, que lo visitó en el hospital israelí donde permanece bajo vigilancia.

Según un acuerdo alcanzado entre las autoridades palestinas e israelíes, Abu Hawash será liberado el 26 de febrero.

Boulos dijo que el fin de su detención administrativa de seis meses, que no se renovará, era una "victoria" para el hombre, cuya familia ya estaba celebrando su próxima liberación en el pueblo de Dura, en la Cisjordania ocupada.

Abu Hawash, de 40 años, es miembro del grupo armado palestino Yihad islámica y sospechoso según Israel de estar vinculado a ataques contra el Estado hebreo. Comenzó su huelga de hambre el mes de agosto para protestar contra su detención sin ser imputado ni procesado desde octubre de 2020.

El hombre, padre de cinco hijos, estaba sometido a detención administrativa, medida que permite a las autoridades israelíes mantener sin cargos a una persona durante seis meses renovables.

Le puede interesar: Acusación formal contra Palacios dice que el exmilitar ingresó a residencia de Moise para asesinarlo

El pasado fin de semana, los equipos médicos que lo visitaron lo hallaron en un "estado crítico", según declaró el sábado por la noche el Comité internacional de la Cruz Roja (CICR), que se declaró "preocupado por las consecuencias irreversibles para su salud y por su posible muerte trágica".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.