En EE.UU. vaticinan que en abril o mayo empezará retorno a normalidad

Los expertos han empezado a ver 'luz al final del túnel'.

Moncef Slaoui, asesor jefe de la Operación "Warp Speed" ("velocidad de la luz"), diseñada por EE.UU. para acelerar las soluciones médicas a la pandemia, vaticinó este domingo que la normalidad podrá empezar a retornar entre abril o mayo próximos, cuando un amplio segmento de la población haya sido vacunado contra el virus.

El funcionario afirmó que ya existe "luz al final del túnel", pero, entretanto, animó a los estadounidenses a continuar con el uso de cobertores faciales, a mantener la distancia física y a lavarse las manos.

"Podemos empezar a ver algún impacto en las personas más susceptibles probablemente en el mes de enero y febrero, pero en cuanto a la población, para que nuestras vidas empiecen a volver a la normalidad, estamos hablando de abril o mayo", declaró el funcionario a la cadena CBS News sobre las previsiones del impacto de la vacunación.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) se reunirá el próximo jueves para evaluar si aprueba la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech.

Una semana después, el 17 de diciembre, la FDA volverá a sostener un encuentro para sopesar la autorización de emergencia en Estados Unidos que han pedido los fabricantes de otra vacuna, la de Moderna.

Sobre la fecha prevista para hacer los primeros envíos de las dosis, Slaoui anticipó que se hará "el día después de que se apruebe la vacuna".

"Si la vacuna se aprueba el día 10 o el 11, en el momento en que se apruebe, comenzarán los envíos. Deberían tardar unas 24 horas en llegar a los distintos sitios de vacunación que las distintas jurisdicciones y estados nos han dicho que les enviemos las vacunas. Y dentro de, diría yo, 36 horas después de la aprobación, potencialmente podría tener lugar la primera inmunización", sostuvo.

Por su parte, la coordinadora el grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la COVID-19, Deborah Birx, insistió este domingo en la importancia de usar mascarilla y evitar los grupos numerosos, cuando EE.UU. vive una expansión de la pandemia.

"Es muy importante que todas las personas comprendan que la forma en que se propaga este virus es que si estás con alguien en el interior sin máscara, esa es una oportunidad de propagación viral", afirmó Birx a la cadena NBC News y lamentó que en sus encuentros con las comunidades exista quienes repiten "como loros que las máscaras no funcionan".

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, expresó en una entrevista con ABC News la preocupación del Gobierno por la propagación de la covid-19 y el aumento de casos asociados a las reuniones por el día de Acción de Gracias y las festividades que se aproximan.

"Estamos preocupados por la gente y el comportamiento que se avecina en Navidad", afirmó el funcionario, quien indicó que quieren asegurarse "de que los seres queridos de todos estén allí la próxima Navidad".

Estados Unidos alcanzó el sábado 14,5 millones de casos y 281.121 fallecidos, lo que lo convierte en el país más afectado por la pandemia en el mundo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.