Presidente ecuatoriano ordenó repatriar presos extranjeros para cumplir sentencia en país de origen

Daniel Noboa, ordenó iniciar estos trámites a través de un decreto.
Daniel Noboa
Daniel Noboa, presidente de Ecuador Crédito: Redes

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ordenó al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, para que inicie los trámites de la repatriación de presos extranjeros, y de esta manera terminen de cumplir las condenas en sus países de origen.

Noboa a través de un decreto ejecutivo dispuso que este trámite se sustente en la normativa vigente local e internacional, sea singularizado y que no se repatrien a colectivos.

Le puede interesar: Embarcación con 40 extranjeros naufragó en Chocó: Esto se sabe

El decreto ejecutivo 139 dispone que el SNAI "realice los procedimientos administrativos necesarios para la repatriación de personas extranjeras privadas de libertad por sentencia emitida en el Ecuador, a fin de que su sentencia sea ejecutada en el país de origen o nacionalidad".

Dicho trámite debe observar "en todo momento lo previsto en la normativa constitucional y legal vigente, así como en los instrumentos internacionales aplicables", se detalla en el decreto.

El decreto encargó la coordinación de las acciones necesarias a los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Mujer y Derechos Humanos, del Interior y de Gobierno (Política).

Asimismo, estableció que "los procedimientos derivados de la ejecución del decreto serán adoptados respetando la normativa nacional e internacional en la materia".

Además insistió en que "todo procedimiento será singularizado", caso por caso, al dar por "prohibida cualquier repatriación de colectivos".

Según el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población carcelaria del país asciende a 31.321 personas distribuidas en los 36 Centros de Privación de Libertad que existen a nivel nacional.

De ese total, 3.245 presos son extranjeros, la mayoría (2.900) hombres, según el último censo penitenciario elaborado por el INEC. De acuerdo a Noboa, aproximadamente la mitad de ellos son colombianos.

Desde hace unos cuatro años, el sistema carcelario de Ecuador soporta una profunda crisis debido a, entre otros factores, hacinamiento, escasez de presupuestos y frecuentes matanzas entre bandas de delincuentes que se disputaban el control de las prisiones.

En esas masacres, ocurridas desde 2020, han muerto asesinados más de 450 presos por la disputa entre las bandas criminales al interior de las prisiones, en una espiral de violencia que también ha saltado a las calles.

A principios de este enero, Noboa, quien asumió el poder el pasado 23 de noviembre, decretó un estado de excepción a escala nacional y a día seguido firmó un decreto que admitía "un conflicto armado interno".

Lea también: Ataque cibernético: Autoridades estudian plan de contingencia de la EPS Salud Total

Con ello, Noboa garantizó la intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones conjuntas con la Policía para "neutralizar" a los grupos de delincuencia organizada que habían causado el caos y a los que identificó como "terroristas".

La espiral del crimen en cárceles y calles de los últimos años llevó a que Ecuador sea ubicado el año pasado entre los países más violentos de América Latina y el mundo, con una tasa de alrededor de 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.