En China prohíben los entierros porque no hay espacio en los cementerios

Esta medida, es calificada por la prensa local como "bárbara e impopular".
Los cementerios en China están llenos
Los cementerios en China están llenos. Crédito: Foto referencia de Ingimage

Ante la falta de espacio en los cementerios, China intenta dejar atrás la tradición de enterrar a los muertos en ataúdes con medidas gubernamentales de fomento a la incineración o con prácticas más duras como el decomiso y destrucción de los féretros.

La prensa local se hizo eco hoy de una de las últimas polémicas medidas puestas en práctica en la provincia de Jiangxi (sureste), cuyo Gobierno ha prohibido enterrar a sus muertos como manda la tradición y ha confiscado a la fuerza todos los ataúdes.

En las fotografías publicadas en prensa y a través de las redes sociales aparecen montañas de féretros a punto de ser destruidos, y personas mayores metiéndose en ellos como protesta y para evitar que se los quiten.

Según la tradición china, el difunto ha de viajar al más allá de la forma más intacta posible y es por ello que el enterramiento es la práctica que se considera más adecuada.

Pero en los últimos años se ha intentado cambiar esta concepción, ya que en muchos lugares la falta de espacio la hace insostenible, especialmente en las grandes ciudades donde ya es obligatorio incinerar a los cadáveres.

Quedan reductos en algunas zonas rurales, donde incluso existe todavía la tradición de comprar o construir el ataúd a medida en vida y guardarlo en casa hasta la muerte para atraer la longevidad y la buena suerte.

Entre ellas en muchas aldeas de Jiangxi, donde en los últimos meses trabajadores del Gobierno han entrado en las casas de las personas a la fuerza para hacerles cumplir la ley emitida hace seis meses y que estipula que desde septiembre estará prohibido enterrar a los muertos en ataúdes por lo que no se puede poseer ni fabricar un féretro.

Desde que se introdujo la medida en la zona, se han entregado voluntariamente unos 5.800 féretros y otros tantos han sido decomisados por las fuerzas de seguridad.

Esta medida, calificada por la prensa local como "bárbara e impopular" ha creado una fuerte polémica entre la población que no entiende que los intereses económicos se pongan por encima de las tradiciones.

"¡Son bandidos que roban las propiedades privadas de la gente!", apuntaba a través de la red social Weibo una usuaria llamada Na Wa. Otro, Ni Cheng, amenazaba con actuar: "¿Quien hizo esta política? ¡Voy a excavar las tumbas de sus antepasados sin falta!".

Desde el Gobierno se promocionan funerales alternativos, como los entierros verdes, aquellos que ocupan menos tierra o consumen menos recursos y usan materiales biodegradables. Entre ellos está el esparcimiento de las cenizas en el mar o su enterramiento cerca de los árboles.

Según la Oficina de Asuntos Civiles de Pekín, los entierros ecológicos en la capital del país representaron el 44 % de todos los entierros el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Civiles emitió recientemente una directriz a nivel nacional que establece un objetivo para que las ceremonias verdes constituyan el 50 % del total anual para 2020.

Para ayudarle a la gente a cambiar de mentalidad, en algunos lugares se están lanzando incentivos monetarios como el plan llevado a cabo en Wenling (provincia oriental de Zhejiang), donde se les paga mensualmente a las personas que eligen un entierro en el mar.

Así, los mayores de 70 años que adopten este plan recibirán una remuneración mensual basada en la edad que oscila entre los 100 yuanes (unos 15,80 dólares) al mes hasta los 400.

"La reforma de enterramiento ecológico es la tendencia. Ahora en los campos hay muchos montes de tumbas. Los muertos no deben combatir con los vivos en la ocupación de la tierra. La reforma del Gobierno tiene buen objetivo y hace falta una divulgación y normas más positivas", apuntaba Hui Min, otro internauta que aboga por la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos.


Temas relacionados

Nueva York

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados
Zohran Mamdani, de 34 años, se perfila como favorito tras derrotar en las primarias al veterano Andrew Cuomo.



Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano