En Chile no se le niega la vacuna contra la covid-19 a nadie: Doctor Miguel O’Ryan

Hay controversia en ese país porque abrió las puertas a que extranjeros sean vacunados contra el coronavirus.
Vacunación contra la covid-19 en Chile
Adultos mayores esperan su turno para la vacunación contra la covid-19 en Chile. Crédito: AFP

En Chile, uno de los países más avanzados en el plan de vacunación contra la covid-19 de la región de Latinoamérica, se ha desatado una controversia porque el Gobierno abrió las puertas para que extranjeros también puedan ser vacunados en ese país y no solo los chilenos.

En entrevista con La FM, el doctor Miguel O’Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, se pronunció sobre ello y confirmó que el Ministerio de Salud ha manifestado que en Chile no se le niega la vacuna a nadie.

"No se le va a negar la vacuna a nadie que cumpla con las condiciones de estar en los grupos que se indican para vacunación. No se le niega la vacuna a nadie que esté en el país", aseveró.

O'Ryan, quien hace parte del comité de expertos que asesora al Instituto de ciencia y tecnología en Chile, recalcó que solo se pedirá el documento de identificación para los respectivos registros.

Según datos oficiales del gobierno chileno, ya han sido vacunadas al menos un millón de personas con una dosis, apenas en la primera semana del inicio de la vacunación masiva en adultos mayores.

¿Cuál fue el éxito en Chile?

Para el especialista médico, una de las cosas que ayudó para que fuera exitoso el plan de vacunación es que lograron despolitizar este proceso y que todos se unieran a favor de la inmunización.

Otra razón que llevó al éxito fue, según el infectólogo, la creación del comité de expertos para la vacuna que tenía la tarea de analizar el desarrollo de las vacunas a nivel mundial y sugerir al Gobierno cuáles estaban más avanzadas para avanzar en las conversaciones de forma temprana.

"Se hicieron negociaciones hace meses con varios desarrolladores para proveer vacunas una vez fueran aprobadas, una de ellas fue la de Sinovac, de la que ya llegaron cuatro millones de dosis al país", agregó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.