Recogen 420 cadáveres en Bolivia aparentemente infectados de Covid-19

El punto más alto de contagios llegaría en ese país a finales de agosto y principios de septiembre.
420 cadáveres recogen en Bolivia por Covid-19
420 cadáveres recogen en Bolivia por Covid-19 Crédito: AFP

El tener que valorar a un fallecido y elevar una certificación sobre un posible deceso por la COVID-19 es una de las tareas más duras que desempeña la Policía Boliviana en ciudades como Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba, por el incremento de muertes a causa de la enfermedad.

Solamente entre el 15 y el 20 de julio pasados la Policía recogió al menos 420 cadáveres, de los que un 80 por ciento presentaba la COVID-19 o era gente con sospechas de tener la enfermedad, explicó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), coronel Iván Rojas.

"Es la primera vez que estamos viviendo una situación como esta", manifestó Rojas con respecto al momento que atraviesa su institución cuando los decesos y contagios van en aumento en Bolivia.

El jefe policial manifestó que para esta tarea los uniformados tuvieron que adecuar progresivamente los procedimientos, de manera que ha sido necesaria "la modificación" de los pasos que se siguen para el levantamiento de un cadáver.

Ante el llamado, un grupo de la fuerza policial acude al sitio con equipos de bioseguridad para valorar las condiciones de la muerte que al menos últimamente corresponde en un pequeño porcentaje a un deceso violento como un homicidio o suicidio.

En todos los casos se hace una entrevista a los familiares para obtener los detalles y en la mayoría se trata de gente que dio positivo o con sospechas de haber padecido el nuevo coronavirus, según los testimonios de los allegados al difunto, explicó el jefe policial.

Lea también: OMS advierte que antes de 2021 no habrá vacunación contra Covid-19

Miedo a la muerte

"Estamos utilizando nuestro personal médico" y con la autorización del Servicio Departamental de Salud "estamos pudiendo hacer la certificación" para que los cuerpos vayan a cremación, declaró a los medios el jefe de la policía anticrimen de El Alto, Walter Sossa.

En El Alto, la segunda ciudad más poblada de Bolivia con casi un millón de habitantes, se reportan "entre 7 a 8 personas (por día) que son levantadas con sintomalogía de la COVID-19" y aproximadamente son 35 a la semana, apuntó Sossa.

Esos decesos se producen principalmente en viviendas particulares y con menor frecuencia en plena calle, siendo estos últimos gente que por distintas razones no optó o no pudo recibir atención médica.

La situación en El Alto ha empujado a la Alcaldía de esa ciudad a trabajar en un acuerdo con un cementerio particular en la ciudad vecina de La Paz para habilitar un área destinada a "cuerpos COVID-19", declaró a los periodistas la secretaria de Desarrollo de ese municipio, Ana Saavedra.

Lea también: Reforma al sistema de pensiones de Pinochet sigue avanzando en Chile

Este panorama ha sido similar en otras ciudades como Santa Cruz o Cochabamba, por lo que "no se puede decir que no se ha dado respuesta a la necesidad de (ese) servicio", subrayó Rojas.

Durante la pandemia, la Policía Boliviana además ha trabajado en el control del cumplimiento de las restricciones dictadas por el Gobierno interino junto a las Fuerzas Armadas.

Al estar en primera línea, la fuerza policial ha registrado 98 decesos y 1.015 casos positivos en sus filas, informó este miércoles el director nacional de Comunicación, coronel Dailer Zurita.

Las autoridades de sanidad de Bolivia han reportado 2.273 fallecidos por causas de la COVID-19 mientras que 62.357 son los casos confirmados desde la aparición de los primeros en marzo pasado.

Las proyecciones del Ministerio de Salud del país mantienen que el punto más alto de contagios llegará a finales de agosto y principios de septiembre.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.