Elecciones en Venezuela desde Colombia: trabas, excusas, demoras y otros problemas para los migrantes

En los últimos seis años, solo 273 venezolanos en Colombia pudieron inscribirse para votar en las presidenciales de su país.
Grupo Vente Colombia de Venezuela
Grupo Vente Colombia de Venezuela Crédito: Cortesía Vente Colombia

Las próximas las elecciones presidenciales de Venezuela, que están previstas adelantarse el 28 de julio, revivió del lado colombiano las trabas, excusas, demoras y otros problemas que enfrentan miles de migrantes y refugiados que buscar ejercer su derecho al voto.

Según de los seis consulados de Venezuela habilitados en Colombia, entre 2018 y 2024 solo unos 248 venezolanos residentes en el país cambiaron su sede de votación desde su país natal hacia Colombia. Además, solo se registraron 25 nuevos votantes que cumplieron la mayoría de edad.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), el ente encargado del proceso de elecciones oficial de Venezuela, registró que en el mundo solo se inscribieron unos 508 nuevos votantes en el mismo periodo del año, un número que contrasta con los 7.722.579 de migrantes y refugiados venezolanos que calcula la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados.

Más noticias: Caso Donald Trump: El testimonio de Stormy Daniels en la Corte Suprema de Nueva York

Miles de venezolanos con la intención de participar en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio se acercaron a los consulados habilitados en Cúcuta, Barranquilla, Riohacha, Medellín, Cartagena y Bogotá para inscribirse con los respectivos documentos que verifican su estatus regular en el país.

Sin embargo, se encontraron con evidentes trabas. En primer lugar, el proceso de inscripción se habilitaría entre el 18 de marzo hasta el 16 de abril representando 30 días ininterrumpidos según el calendario. Pero en Colombia, dicho proceso inició el día 26 con un retraso de 9 días.

Pero la mayor dificultad a la que se enfrentaron los venezolanos tuvo que ver con el documento que exigían los consulados para hacer el registro. "Los venezolanos al ir a votar se les dijo que el consulado no tenía conocimiento de ningún registro para votar", denunció Simón Gamboa, representante de la ONG Gran Acuerdo Venezuela.

De los 2.875.743 venezolanos viven actualmente en Colombia, según un balance de Migración Colombia, se autorizaron y están en proceso 2.306.810 de Permisos de Protección Permanente (PPT), los cuales, según Migración, permiten “la regularización del estatus migratorio de ciudadanos venezolanos en Colombia”.

El artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales del CNE dicta que "solo podrán sufragar en el exterior los electores y las electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela."

Pero los consulados no reconocieron el PPT como documento que permitiera votar. "Les dijeron que el PPT no era un documento válido, ellos no le daban el carácter de residencia", continuó Gamboa.

En cambio, el CNE exigía pasaporte vigente (que vale unos 108 dólares), visa de residente, cédula de extranjería o cédula de ciudadanía. "La vigencia del documento debe ser de, por lo menos 3 años a la fecha actual, debe haberse expedido con un año de antelación mínimo", reza la exigencia del ente.

Dicha irregularidad fue denunciada por los representantes del Comando Con Venezuela, una agrupación de carácter político que reúne partidos de oposición y ONG venezolanas en Colombia. A través de una carta, la coalición remitió las irregularidades al canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

También lea: Argentina se queda sin repelentes en medio del peor brote de dengue

Y es que la tendencia de participación electoral de venezolanos en Colombia va en declive. Mientras que en 2013 los venezolanos en Colombia eran 60.250 y habían 6.060 habilitados para votar, en 2024 de los más de 2 millones de venezolanos con estatus de permanencia regular, solo podrán votar 6.912 venezolanos y fuera de Venezuela apenas podrán sufragar el 28 de julio 69.189 electores.

En señal de protesta, el Comando Con Venezuela alista una "votación simbólica" en todo el mundo, en la cual espera que los potenciales votantes que vieron frustradas sus intenciones para ejercer su derecho puedan demostrar que tenían la voluntad de hacerlo, según adelantó Mary Luz Colmenares, coordinadora del grupo.


Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.