Argentina se queda sin repelentes en medio del peor brote de dengue

Argentina se enfrenta actualmente a la peor crisis epidemiológica de dengue en su historia.
Mosquito Dengue
Mosquito Dengue Crédito: Archivo RCN Radio. Cortesía: Pxhere

Argentina se enfrenta actualmente a la peor crisis epidemiológica de dengue en su historia, con un número de casos y fallecimientos que supera todos los registros previos, lo que ha provocado una situación alarmante a nivel nacional.

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la República Argentina, se han registrado 438.010 casos de dengue y 301 muertes en la temporada epidemiológica 23/24, que abarca desde fines de julio de 2023 hasta la semana 17 de 2024. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a la temporada anterior, donde se detectaron 84.433 casos para el mismo periodo.

Lea sobre el dengue: Capturan al esposo de colombiana desaparecida en España

La severidad de la situación se ha visto reflejada en la escasez de repelentes en farmacias y comercios a lo largo del país, un producto esencial para la prevención de más contagios. Los precios de estos productos han experimentado una escalada dramática; lo que normalmente costaría 3.500 pesos argentinos (aproximadamente 4 dólares), ahora se encuentra en el mercado por más de 20.000 pesos argentinos (22 dólares) en algunas tiendas y sitios de internet.

Este aumento en los precios ha generado gran preocupación entre los ciudadanos, ya que ni el Gobierno ni la industria farmacéutica anticiparon la magnitud de la crisis.

El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta críticas por no haber incorporado la vacuna contra el dengue al calendario nacional de vacunación. Durante una exposición en la Universidad de Florida en Miami, Milei explicó que la vacuna aún está en fase tres de ensayos clínicos, insinuando que aún se están evaluando los posibles efectos secundarios antes de su aplicación general.

Sin embargo, es importante destacar que la vacuna ha sido autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina desde el 26 de abril de 2023, así como por varias agencias regulatorias internacionales.

La provincia de Buenos Aires, que generalmente no es tan afectada por el dengue como el norte y noreste del país, ha visto un incremento sin precedentes en los casos. Esto ha llevado a situaciones donde, en algunas áreas de la capital, los mosquitos han acosado a los ciudadanos, y se han viralizado videos de nubes de mosquitos en espacios públicos, lo que ha resultado en intensas campañas de fumigación por toda la ciudad.

Puede consultar: Vladimir Putin jura como presidente de Rusia por quinta vez

Catamarca, Tucumán y Chaco, todas ubicadas en el norte de Argentina, son las provincias que más casos han reportado en relación a su población. Estas regiones, con climas cálidos y húmedos, proporcionan el ambiente ideal para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector del virus del dengue. La Organización Panamericana de la Salud ha señalado que Argentina es el país con más casos de la región, destacando la gravedad del brote que sigue siendo "muy fuerte" especialmente en Argentina y Brasil.

A pesar de que las bajas temperaturas recientes han ayudado a reducir la cantidad de casos, la crisis del dengue en Argentina pone de relieve la necesidad urgente de medidas efectivas de control de mosquitos y estrategias de prevención de enfermedades.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.