El entomólogo y presentador chileno Alexis López Tapia explicó en entrevista con La FM que los resultados de las elecciones en Chile estuvieron dentro de lo esperado, al señalar que la candidata del gobierno, Jeannette Jara, y José Antonio Kast avanzaron a la segunda vuelta. Indicó que la aparición de Franco Parisi en un tercer lugar cercano al 20 por ciento representó un hecho llamativo, y recordó que el propio Parisi afirmó que su voto “no era ni facho ni como Nacho”.
¿Qué significan los votos de Franco Parisi para la segunda vuelta?
López Tapia afirmó que una parte importante de los votantes de Parisi podría dividirse, al recordar que en una elección anterior cerca del 60 por ciento de ese electorado se inclinó por la izquierda. Explicó que se trata de votantes de centro y centroizquierda que no buscaban acercarse ni al partido comunista ni al sector de derecha tradicional. Añadió que ese grupo proviene en buena medida de la antigua concertación, que gobernó Chile por más de tres décadas, y que no veía como opción a Evelyn Mattei ni a Johannes Kaiser. Señaló que el comportamiento de ese electorado será decisivo en el balotaje y que Parisi podría negociar con su capital de votos antes de la segunda vuelta.
El entrevistado mencionó el impacto del voto extranjero, aunque aclaró que aún no existe un desglose oficial. Indicó que los inmigrantes legales, en especial los venezolanos, tienden a favorecer opciones de derecha. También destacó la alta participación, cercana a trece millones de votantes, en el primer ejercicio con inscripción automática y voto obligatorio. Sobre el desempeño del oficialismo, López Tapia señaló que “la izquierda pierde en todo sentido”, en referencia al resultado de Jara, que ronda el 27 por ciento.
¿Cómo influyen los apoyos políticos y el escenario económico?
Según López Tapia, José Antonio Kast recibió el apoyo inmediato de Johannes Kaiser y de Evelyn Mattei. Explicó que, al sumar sus porcentajes, Kast tendría un escenario favorable para la segunda vuelta. También señaló que el mercado reaccionó con un alza del IPSA y una caída del dólar. Mencionó que existe una percepción de que es “imprescindible que el próximo gobierno saque a la izquierda del poder”, y detalló que, aunque los sectores de derecha tienen diferencias en temas globales, coinciden en respaldar a Kast en este momento.
Respecto a la conformación del Congreso, indicó que por primera vez en más de 35 años tanto la Cámara de Diputados como el Senado quedaron con mayoría de derecha, lo que facilitaría la agenda legislativa de Kast en caso de llegar a la presidencia. Añadió que, si bien no hay mayorías para cambios constitucionales, sí existe margen para aprobar proyectos en diversas áreas. También mencionó que en plataformas de apuestas digitales Kast aparecía como favorito. Finalmente, expresó que un triunfo de Kast podría tener efectos en el continente y afirmó que el proceso abrirá un periodo de definiciones políticas amplias en Chile.